Accesorios para telescopio

La astronomía es una disciplina apasionante. Observar las estrellas y el resto de astros en el firmamento puede convertirse en adictivo, porque ello también lleva a descubrir la historia de la ciencia y cómo esta se entrelaza con la leyenda y la mitología. Hoy en día solo es necesario un buen equipamiento para introducirse en este fenómeno y lo más básico es un telescopio y suficientes accesorios para telescopio.

No obstante, es importante señalar que estar en posesión de material de este tipo implica una serie de cuidados y mantenimiento. Con estos artefactos, un poco de interés y la ayuda que prestan las redes sociales y apps móviles, comenzarás a observar los cielos de un modo diferente, mucho más en profundidad.

Con algunos accesorios lograrás sacarle más partido a tu telescopio

Oculares para telescopio

Los oculares son un complemento básico para el funcionamiento del telescopio. Sin su presencia es imposible la observación de astros. El ocular es la lente o lentes que se colocan al final del dispositivo, frente al ojo, y su función es ampliar, corregir, medir o aumentar la imagen captada.

Existen muchos tipos de oculares, pero todos ellos tienen una característica en común, que es la de mejorar la imagen a observar. En estos accesorios para telescopio hay que mostrarse atento a cuestiones como la distancia focal, el diámetro externo, el campo visual y el alivio ocular. Hay una amplia variedad de oculares en el mercado, te presentamos tres de los más habituales.

Oculares Kellner

Oculares formados por tres lentes con diferentes disposiciones: una de ellas en frente plano convexo que apunta en contra de la fuente de luz y dos que apuntan hacia la fuente de luz que son biconvexo y plano cóncavo.

Son lentes acromáticas que no poseen color, para no generar distorsiones cromáticas. Se utilizan mucho en la actualidad por su alta capacidad de ampliación, que abarca del 1 al 10. El campo visual que permiten es de entre 35 y 50 grados. El campo visual muestra la amplitud de la imagen y se mide en distancia angular, en grados.

Oculares Nagler

Estos oculares están conformados por configuraciones de siete lentes unidos entre sí con las que se consigue una amplitud visual de hasta 80 grados y combaten con gran efectividad la distorsión esférica y la coma.

Son más funcionales cuando se utilizan con altas relaciones focales. La relación focal es sinónimo de distancia focal, y es la distancia que existe entre los lentes y el foco. A más distancia, más pequeña es la sección captada y más capacidad de hacer zoom, lo que implica mayor amplitud de imagen.

Oculares Long Eye Relief

El aspecto diferencial de estas piezas es que se puede observar la imagen a estudiar permaneciendo un poco alejados de ella, sin necesidad de pegar el ojo al ocular. Por este motivo se han vuelto muy populares, ya que permiten la observación desde posiciones más cómodas.

A su vez, disminuyen la fatiga ocular y se pueden utilizar con lentes correctivas de visión sin que sea obligatorio retirarlos para utilizar el telescopio. El eye relief es el alivio ocular, es decir, la distancia a la que se coloca el ojo para observar la imagen. Long eye relief es larga distancia ocular.

Los oculares son imprescindibles para observar los astros

Filtros para telescopio

Los filtros sirven para mejorar nuestra experiencia al observar los astros. Son piezas que se colocan en la lente y  permiten igualmente obtener un mayor contraste en las imágenes que se observan.

No son como los oculares, que son imprescindibles para que el telescopio funcione, pero sí garantizan una mejor experiencia. Los filtros se pueden distinguir en varios tipos: por colores, los diseñados para evitar la polución lumínica y los que están pensados para observar nebulosas, eclipses o directamente el sol.

Filtros de colores

Son los más utilizados en general y con ellos se observan bien la Luna y los planetas. Su apoyo a la lente se traduce en un resalte de la atmósfera y la superficie de estos astros. Existe una amplia variedad de colores que se pueden utilizar. 

  • Con el amarillo claro se observa muy bien Júpiter o Marte.
  • Si tiene un tono más verdoso se contemplarán con gran claridad Saturno y también Júpiter, incluso Marte en sus áreas azules y verdosas.
  • El naranja es también muy utilizado, así como otros tonos cálidos como los rojos.

Si vamos a tonalidades más frías: verdes, azules y violetas, con ellos se visualizan otras áreas de planetas y satélites del Sistema Solar

  • Con los filtros azules se contrastan a la perfección los detalles de la superficie de la Luna, los cinturones de Júpiter y los fenómenos polares de Saturno. 
  • Los verdes son perfectos para regiones polares de Marte y Saturno, algunas estructuras de Júpiter y los fenómenos atmosféricos que se forman en Venus.

Si quieres descubrir más sobre los filtros para ver planetas, tenemos un artículo detallando cada tipo de filtro.

Filtros de banda ancha

Los filtros para la polución lumínica se clasifican dentro de la categoría de filtros de banda ancha. Su función es eliminar algunas líneas espectrales para dejar pasar al resto. Lo habitual en astronomía es retirar las bandas de emisión más habituales de las luminarias: las de mercurio y de sodio.

A través de este proceso la observación astronómica se vuelve más nítida, mejora el contraste de las imágenes que se observan, pues se acaba retirando esa contaminación lumínica tan habitual en muchos espacios urbanos.

Los filtros para la polución lumínica aparecen en el mercado por sus siglas en inglés: LPR o CLS, o bien a través de nombres comerciales. No obstante, existe otra tipología dentro de los filtros de banda ancha que son los de contraste amplio. El uso de uno u otro va a depender del telescopio y el lugar de observación.

La contrapartida de estos accesorios para telescopio es que el uso de iluminación led, cada vez más creciente por su alta eficiencia energética, está reduciendo la efectividad de los filtros, pues las luminarias led no emiten en una franja concreta del espectro lumínico. A pesar de ello, su uso sigue siendo muy habitual cuando se quieren observar objetos de cielo profundo.

Filtros para nebulosas y filtros solares

Incluimos en este apartado dos grupos de filtros que son muy diferentes entre sí, pero que tienen como particularidad un objetivo común: no observar planetas ni satélites, sino nebulosas y el Sol.

Los especiales para nebulosas funcionan filtrando las longitudes de onda emitidas por el oxígeno y el hidrógeno ionizados, que son junto al helio los gases más frecuentes en estos fenómenos. Por su parte, los filtros solares se emplean para observar directamente el Sol, pero también para mirar eclipses.

Con un filtro adecuado mejorarás la imagen de determinados objetos. Por ejemplo con un filtro azul mejoras el contraste de la luna

Trípodes para telescopio

De los accesorios para telescopio mencionados, incluyendo el adaptador para móviles que lo veremos más adelante, solo los oculares son realmente imprescindibles para que la observación astronómica sea posible.

Pues en ese grupo también aparece el trípode. Un trípode es un accesorio de fotografía ampliamente conocido. Se trata de un soporte conformado por tres patas que ayuda a sostener el telescopio.

Si en fotografía es importante, pues permite ganar en estabilidad y facilita la tarea de hacer fotos o grabar contenido, en astronomía es incluso más relevante, ya que los telescopios suelen ser aparatos muy pesados.

Los trípodes no se incluyen habitualmente cuando se adquieren telescopios, pero es fundamental hacerse con uno bueno de calidad que se ajuste a la perfección al resto del equipo. La elección del trípode va a depender del uso que se le vaya a dar al equipo, la calidad de la observación y la pericia en esta actividad.

¿Cómo elegir trípode para telescopio?

Los trípodes para telescopios suelen ser equipos pesados que llegan a superar los 2 kg de peso. A su vez, si se practica digiscoping, el conjunto se puede ir por encima de los tres kilogramos.

En estos accesorios es importante asegurar la máxima estabilidad, pues se precisan altos aumentos. Una buena elección son los trípodes de tres secciones, con aluminio o carbono y rótulas de vídeo o Gimball. A su vez, estos dispositivos incorporan un accesorio extra, los carriles de fijación. Para telescopios terrestres muy compactos se puede buscar alternativa en un monopié con el que ganar movilidad en la observación.

Adaptador para móviles para telescopios

El uso de un adaptador para móvil para telescopio tiene dos cometidos básicos, servir de soporte para practicar astrofotografía y adaptar la medida ocular de manera correcta para captar mejor imágenes de lo que se está observando.

Con un buen accesorio de este tipo no será necesario colocar el ojo en el ocular, sino que bastará con que ese trabajo lo haga el teléfono móvil. Un adaptador para móvil permite acoplar el smartphone al ocular y tirar fotos de manera cómoda.

Los adaptadores de este tipo también se pueden usar en los prismáticos. De hecho su uso es muy popular tanto en astrofotografía como en digiscoping. Esta práctica es muy similar a la astrofotografía, pero su objetivo no es hacer fotos de astros o fenómenos astronómicos, sino de aves, de paisajes o de otros elementos de la naturaleza.

La elección de un buen adaptador va a depender de cuestiones como la compatibilidad con el ocular y el telescopio, la estabilidad y sujeción, su comodidad de montaje, la resistencia y durabilidad y la cuestión presupuestaria.

El uso de complementos para la observación astronómica incluye otros artículos que son igualmente importantes en mayor o menor grado. Los prismas, los espejos diagonales, los buscadores o los contrapesos, además de los portaoculares.

Los accesorios para telescopio están diseñados para hacer más cómodo el contacto con los cielos. Adentrarse en esta disciplina implica mostrar cada vez más interés en todos estos productos, pues a mejores resultados se consiguen, más gusanillo por seguir avanzando en la observación.

Descubre todos los articulos sobre accesorios

  • Cómo limpiar un telescopio
    Si acabas de comprar un telescopio para ver los planetas y las estrellas, querrás saber cómo limpiarlo y cuidarlo para que se mantenga como el primer día muchos años. Tendrás dudas […]
  • Filtro para contaminación lumínica para telescopio
    Mirar a través de un telescopio puede ser fascinante, pero también puede ser decepcionante si las imágenes se ven borrosas. Nada mejor que un buen filtro para ver la luna y disfrutar […]
  • Filtros para ver planetas
    Muchos astrónomos principiantes se decepcionan un poco cuando tras ver imágenes impresionantes de los planetas en revistas, libros o la televisión, miran por su telescopio y no logran distinguir los […]
  • Filtro lunar para telescopio
    ¿Te ha deslumbrado la luna llena cuando la has observado con tu telescopio? Tal vez te haya decepcionado no poder ver los relieves y detalles por exceso de luminosidad. Con […]
  • Lente de barlow: Todo lo que necesitas saber
    Una lente de barlow te puede dar mucho juego para sacarle el maximo partido a tu telescopio. Tengas el modelo que tengas. Te ahorrará dinero en oculares y te permitirá […]

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close