Filtro lunar para telescopio

¿Te ha deslumbrado la luna llena cuando la has observado con tu telescopio? Tal vez te haya decepcionado no poder ver los relieves y detalles por exceso de luminosidad. Con un filtro lunar para telescopio podrás apreciar mejor los detalles sin que te molete el exceso de luz. Te contamos qué es un filtro lunar, cómo usarlos, cómo elegir el tuyo y cúales son los mejores.

¿Qué es un filtro lunar?

Seguramente en algún momento has observado la luna cuando estaba llena a través de tu telescopio y te has dado cuenta de que es tan brillante que prácticamente te ciega la visión. Además te imposibilita ver los detalles que era posible apreciar cuando no estaba tan llena. 

Es por eso que se recomienda usar un filtro lunar durante la fase de luna llena o luna gibosa para poder apreciar los detalles como cráteres y montañas sin que el resplandor de la misma te ciegue

Ver la luna en astronomia
Podrás ver la luna con más detalle con un filtro adecaudo

Los filtros para telescopio en general nos sirven para poder visualizar detalles en planetas, la luna, nebulosa etc. que no podríamos ver sin ellos. 

En el caso de los filtros lunares para telescopio en concreto, lo que hacen es reducir la cantidad de brillo. 

Piensa en cuando vas a esquiar y necesitas usar gafas de sol porque la luz se refleja tanto en la nieve que no ves bien. Pues el filtro lunar actúa de una forma parecida, nos permite ver detalles que no veríamos sin él. Además de percibir mejor contraste, apreciar mejor los interesantes relieves de la luna

¿Cómo usarlo correctamente?

Usar un filtro es sencillo. Simplemente tienes que buscar la parte del mismo que encaja en el portaocular y colocarlo con cuidado de no tocar demasiado con los dedos la parte por la que miras para no dejar huellas. 

¿Se puede fabricar un filtro lunar casero?

Aunque teóricamente es posible, sería difícil encontrar y manipular los materiales necesarios para fabricar este tipo de filtros en casa, de modo que si tienes un presupuesto ajustado, es mejor elegir uno económico como este de Celestron.

luna llena y luna gibosa

Tipos de filtro lunar

Primero de todo, debes tener en cuenta que hay dos tamaños de ocular. Los más habituales son de 1,25” (pulgadas) de diámetro que equivale a unos 3,18 cm. También los hay de 2” que equivale a 5,08 cm. 

Antes de comprar un filtro mira bien el tamaño del mismo y que se corresponde con tu ocular. Todos los filtros traen esta información en su descripción y en caso de duda puedes preguntar en la tienda. 

Filtros de transmisión fija

Como su nombre indica, la cantidad de luz que dejan pasar es siempre la misma. Dentro de este tipo hay dos variedades:

Filtros polarizadores: Actúan de forma parecida a unas gafas de sol. Reduce la cantidad de luz que vemos. 

Filtros de densidad neutra: Solamente reducen los brillos, pero no cambian el color. Afecta a todos los colores del espectro por igual. 

Según qué porcentaje de luz dejan pasar los filtros lunares, tenemos varios tipos:

Filtro del 13%: Solamente deja pasar un 13%. Se recomienda para telescopios con grandes aperturas, superiores a 125 mm, sobre todo en fases de luna llena

Filtro del 25%: Deja pasar un cuarto de la luz de la luna. Especialmente útil para telescopios de aperturas más reducidas de menos de 125 mm. 

También hay filtros que dejan pasar más luz, como algunos de 50%. Estos son recomendables cuando la luna no deslumbra demasiado o para telescopios de pequeñas aperturas. 

Filtros de transmisión variable

En cada observación podrás adaptar cuanta luz bloqueas según las condiciones de luminosidad de la luna, y te servirán por tanto para cualquier telescopio y cualquier día. 

Estos modelos funcionan con dos cristales polarizados que cambian la cantidad de luz que dejan pasar según en la posición que están. 

Son ideales para aquellos astrónomos a los que les guste mucho observar la luna, ya que puedes usar el mismo filtro dejando pasar más luz si la luna está en fase menguante y menos si está llena. 

También te evitarán ir cargando con varios filtros por ahí. 

Modelos a considerar

Hemos recogido aqui nuestros modelos favoritos de filtros lunares para telescopio:

Filtro lunar Celestron: Sencillo y barato

filtro lunar de telescopio celestron
  • Transmisión: 18%
  • Marca: Celestron
  • Tipo: Polarizador
  • Tamaño: 1.25”

Sencillo, económico y de calidad decente. Con este filtro lunar de 1,25’’ de transmisión del 18% podrás ver la luna en todo su esplendor en los días cercanos al plenilunio sin deslumbrarte por el exceso de luz.

Se verá la luna en un color ligeramente verdoso y podrás apreciar mucho mejor la textura y detalles como cráteres y mares.

Es ideal para ver la luna llena, y va bien con la mayoría de telescopios.


Filtro polarizador variable Omegon

filtro polarizador variable omegon
  • Transmisión: Entre 1% y 40%
  • Marca: Omegon
  • Tipo: Polarizador
  • Tamaño: 1.25”

Reduce la cantidad de luz a un margen bastante amplio.

Este filtro en realidad está compuesto por dos filtros que giran y te permiten ajustar la cantidad de luz que dejas pasar desde un 1% a un 40%, por tanto te servirá no solamente para ver la luna, sino otros objetos celestes o para observación terrestre. Es  muy polivalente.


Filtro lunar polarizador variable Explore Scientific

filtro lunar polarizador variable
  • Transmisión: Entre 1% y 40%
  • Marca: Explore Scientific
  • Tipo: Polarizador
  • Tamaño: 1.25” (tambien para 2”)

Este tiene la gran ventaja de que lo puedes encontrar tanto en 1,25’’ como en 2’’. 

Al igual que de Omegon mencionado antes, podrás ajustar la cantidad de la luz entre un 1% o un 40%, por lo tanto podrás observar la luna en cualquier fase.


Filtro lunar densidad neutra Celestron

filtro lunar densidad neutra de celestron
  • Transmisión: 13%
  • Marca: Celestron
  • Tipo: Densidad neutra
  • Tamaño: 1.25

Este tipo de filtros también son muy recomendables para observar la luna dado que no alteran los colores como otros filtros. Con este dejarás pasar el 13% de la luz, es por tanto ideal para cuando hay luna llena, ya que podrás mejorar el contraste y ver más detalles sin alterar el color.

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close