
Muchos astrónomos principiantes se decepcionan un poco cuando tras ver imágenes impresionantes de los planetas en revistas, libros o la televisión, miran por su telescopio y no logran distinguir los detalles de cada planeta que esperaban. Los filtros para ver planetas nos mejorarán mucho la imagen y el contraste, apreciando mejor los detalles.
Evidentemente debemos entender que las imágenes que vemos en revistas y libros están tomadas con telescopios muy potentes. Mucho más que los que podríamos tener en nuestra casa, y además tratadas con programas informáticos para hacerlas aún más impresionantes y ricas en detalles. Sabiendo esto, los filtros nos ayudarán a apreciar mejor los planetas.
Para los planetas se usan los filtros de colores para telescopio. Es importante saber que cómo cada planeta tiene sus características (colores, tamaño, distancia a la tierra, contraste etc.), hay colores más adecuados para observar unos planetas determinados. Si quieres ver Saturno por ejemplo, hay filtros específicos que te permitirán una mejor imagen, distintos de los que usarías para ver Marte.
Además, dentro de cada planeta hay ciertos detalles que se aprecian mejor con un filtro de un color concreto. Es por ello que es común los kits de filtros de colores para telescopio. Suelen traer suficiente variedad para ver todos los planetas.
Te contamos a continuación cómo usarlos correctamente.
Contenido
Filtros de colores para telescopio: Usos de cada color
Cada color te dará una mejor imagen de unos planetas concretos. Aquí tienes un resumen de la utilidad de cada filtro.
- Filtros rojos: Para ver Marte, Venus y Mercurio.
- Filtro naranja: Para ver Mercurio y Venus.
- Filtro amarillo: Para Urano, Neptuno, Marte y Júpiter.
- Filtro verde: Para ver Venus y Marte.
- Filtro azul: Para Venus Júpiter y Saturno.
- Filtro violeta: Para Venus y Marte.
Cómo funcionan los filtros de colores
Antes de nada hay que entender que el espectro de colores visibles es el espectro de radiación electromagnética que podemos percibir con el ojo humano. Este espectro incluye radiaciones de distinta longitud de onda, desde los 400 nm (violeta) hasta 700 nm (rojo). Cuando vemos una luz blanca en realidad estamos viendo todas estas longitudes de onda combinadas (los colores del arcoíris).
Lo que hacen los filtros es bloquear ciertas longitudes de onda haciendo que no percibamos ciertas tonalidades del espectro visible. Esto ayuda a realzar ciertos detalles en los planetas que sin los filtros no sería posible.
Entendiendo los números Wratten
Los filtros de colores tienen una clasificación universal llamada Wratten. Según este sistema los filtros se clasifican desde el número 1 hasta el 106.
Además, algunos van acompañados de una letra que indica la intensidad del filtro.
Por ejemplo:
- #38A es azul oscuro y elimina todos las tonalidades naranjas y rojizas dando a la imagen un tono frío.
- El #23A es el rojo claro y al revés que el anterior, elimina las tonalidades azules y verdosas dando a la imagen un aspecto más cálido.
Esta clasificación te permite saber que el filtro que estas comprando es el tono exacto que necesitas, y no otro parecido
Usos y colores para cada planeta
Filtros para ver Mercurio
- Con un filtro amarillo oscuro o naranja podrás ver detalles de la superficie y si tienes un telescopio de muchos aumentos podrás ver las fases durante el crepúsculo, una vez se ha puesto el sol.
- Con un filtro rojo claro o rojo también podras ver Mercurio durante el comienzo de la noche. El rojo además puede aumentar el contraste
- Con un filtro azul o azul claro podrás ver las marcas de la superficie de este planeta hacia el crepúsculo.
Nota importante: Nunca observes Mercurio mientras el sol aún está en el horizonte. Espera a que el sol se ponga, ya que Mercurio está en dirección al sol y mirar directamente hacia el sol a través de un telescopio es peligroso, corres riesgo de daños permanentes en tu visión y ceguera.
Los filtros de colores que mostramos en esta página NO sirven para observar el sol. Los filtros que te mostramos aquí solo están pensados para ser usados de noche.
Filtros para ver Venus
Hay muchos filtros que pueden ser usados para ver Venus y sus distintos detalles. Dado que está cubierto casi completamente por nubes, los distintos filtros se usan para mejorar la visibilidad de los detalles de las mismas:
- Con un filtro violeta podrás reducir la sobreexposición y ver con más detalle las nubes de este planeta. Si no tienes filtro violeta, con uno rojo o azul oscuro también podrás ver las nubes. El filtro violeta será especialmente útil para ver Venus con aperturas muy grandes.
- Con un filtro verde o verde claro también podrás mejorar el contraste de las nubes de Venus.
Filtros para ver Marte
Marte es un planeta que da mucho juego en la astronomía. Al estar tan cerca a la tierra permite su observación muy fácilmente. Si te gusta ver Marte, es buena idea invertir en un kit de filtros, ya que podrás usarlos prácticamente todos:
- Con un filtro rojo claro podrás ver la superficie de Marte, las nubes atmosféricas y los casquetes polares. Es quizás el mejor filtro para ver este planeta.
- Con filtros rojo o rojo oscuro también podrás mejorar el contraste y ver el relieve y los casquetes polares.
- El naranja reduce el exceso de brillo y aumenta los detalles de la superficie y el moteado.
- Los filtros amarillos y amarillo oscuro ayudan a ver las zonas desérticas
- Con los filtros verde y verde claro puedes ver las tormentas de polvo de Marte
- Con un filtro azul o azul claro verás mejor las nubes y brumas.
Filtros para ver Júpiter
Al ser Júpiter un planeta de gran tamaño (el más grande del sistema solar) y además muy luminoso, es una buena opción para empezar a observar por principiantes. Con los filtros adecuados, podrás pasar de ver solamente dos bandas, a siete:
- Un filtro azul es el más idóneo para ver la gran mancha roja y las bandas. También la podrás ver con uno azul oscuro o verde claro.
- Con un filtro rojo mejorarás el contraste de la imagen.
- Con el amarillo o el ámbar/amarillo oscuro podrás explorar las regiones polares.
Filtros para ver Saturno
Saturno es un planeta más complicado de observar y ver detalles. Si no tienes un telescopio de gran apertura y calidad te será más complicado de ver. Te ayudarán estos filtros:
- Con un filtro azul podrás ver los anillos de Saturno, que es de lo más interesante que nos ofrece este planeta. También puedes usar un filtro azul oscuro, aunque en este casi sí que debes tener sí o sí un telescopio de gran apertura.
- Si tienes filtro naranja, puedes probar a examinar las regiones polares.
- Con uno amarillo verdoso podrás acentuar los detalles de la División Casini.
Kits de filtros de colores
Hemos recogido algunos de los Kits de filtros para telescopio más interesantes:
Kit Filtros de colores para ver planetas Meade
Este kit de filtros sale mucho mejor de precio que si los compras por separado e incluye
- Filtro amarillo 12 que transmite el 74%
- Filtro rojo claro 23A que transmite el 25%
- Filtro verde 58 que transmite el 24%
- Filtro azul 80 que transmite el 30%
Con este conjunto de filtros no solo podrás ver planetas sino que el azul te servirá para la luna.
Otro kit que merece mucho la pena este de Explore Scientific. Tienes varias opciones de colores según tu tipo de telescopio.
Nota final sobre filtros y la apetruta de tu telescopio
Como hemos visto antes, los filtros eliminan parte de la luz del espectro visible. Es decir, estamos reduciendo la cantidad de luz que recibe el telescopio.
Cada filtro tiene una transmisión determinada, que se expresa en % y nos indica cuánta luz deja pasar con respecto al total. Por ejemplo el filtro #47 Violeta transmite un 3% de la luz (que en este caso equivale a los tonos violeta)
¿Por qué es esto importante?
La apertura de tu telescopio indica cuánta luz va a captar. Si tienes un telescopio de una apertura pequeña y además le metes un filtro que solamente deja pasar el 3% de la luz, el resultado no será bueno.
Por tanto es importante tener también esto en cuenta a la hora de comprar filtros. Si tienes un telescopio de apertura grande como de 200 mm, prácticamente puedes usar cualquier filtro, pero si por ejemplo tienes uno de 90 mm, será mejor usar filtros que transmitan un porcentaje mayor de luz.