Las Lágrimas de San Lorenzo: Guía 2020

Las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo son uno de los fenómenos astronómicos más bonitos del verano. Aunque han comenzado ya, estás a tiempo de disfrutarlas en sus días de máxima actividad. ¡Te contamos todas las claves para que sea un éxito!
Contenido
- 1 ¿Qué son las Lágrimas de San Lorenzo o Perseidas?
- 2 Calendario de Perseidas 2020
- 3 Consejos para observar las Lágrimas de San Lorenzo
- 3.1 ¿Desde dónde ver las Lágrimas de San Lorenzo? Busca un lugar con oscuridad
- 3.2 ¿Que necesito para ver las Perseidas? A simple vista o con prismáticos de pocos aumentos
- 3.3 ¿Hacia dónde mirar para ver las Perseidas? Busca la constelación de Perseo
- 3.4 Lo pasarás mejor en compañia
- 3.5 ¿Que llevar? Prepara todo con antelación
- 3.6 Consejo final: Ten paciencia y a disfrutar!
¿Qué son las Lágrimas de San Lorenzo o Perseidas?
Es una de las lluvias de estrellas fugaces más populares del año. Aunque se llamen popularmente lluvia de estrellas, en realidad lo que vemos son meteoros o pequeñas partículas que al pasar muy rápido por la atmósfera producen un trazo lunminoso.
En el caso de las Perseidas, se las llama así porque para verlas hay que mirar en dirección a la constelación de Perseo, pero su origen en realidad no tiene nada que ver con esta constelación.
Las lagrimas de San Lorenzo se originan cuando el cometa Swit-Tuttle va dejando rastros de meteoros al realizar su órbitra al rededor del sol. Al acercarse la Tierra a estos meteoros dejados por el cometa Swit-Tuttle la gravedad los atrae generando una lluvia de estrellas, las Perseidas.
Con unos 26 kilómetros de diámetro, este cometa es uno de los objetos más grandes que se acerca regularmente a nuestro planeta.
Este año 2020 comenzará el 17 de julio y durará hasta el 24 de agosto. Durante algunos de los días de máxima actividad se podrán ver hasta 100 estrellas fugaces en una hora.
Calendario de Perseidas 2020

Este año, las Perseidas se podrán observar desde el 17 de julio hasta el 24 de agosto. Durante este mes y pico podrás verlas en mayor o menor cantidad.
Durante la primera semana de Agosto la luna estará muy luminosa, alcanzando la luna llena el dia 4 de agosto. Esto supone que alrededor de estas fechas, aunque habrá una buena cantidad de Lágrimas de San Lorenzlo, será más dificil verlas por el brillo de la luna. Aun así, muchas serán lo suficiente luminosas para verlas.
La mejor noche para ver las perseidas en 2020 será la del 12 al 13 de agosto. Esta noche se podrán llegar a ver más de 150 estrellas fugaces por hora, de modo que ¡apunta esta fecha en tu calendario! Este año habrá suerte y la luna no tendrá mucha luminosidad (un 40%) al estar en cuarto menguate la noche del 12 al 13. Además de esta gran noche, es buena idea probar un dia o dos antes y después.
Durante la última semana de Perseidas, la luna estará muy poco luminosa, alcanzando la fase de luna nueva el 19 de Agosto de 2020. Esta noche y los dias antes y después habrá mucha oscuridad pero por otro lado menos cantidad de Perseidas.
Si tienes ocasión, puedes probar varios dias, y así seguro que veras muchísimas estrellas fugaces. Algunos días habrá más y otros días menos pero con buenas condiciones de observación.
Consejos para observar las Lágrimas de San Lorenzo
¿Desde dónde ver las Lágrimas de San Lorenzo? Busca un lugar con oscuridad
El sitio ideal para observar las lágrimas de san lorenzo (o cualquier otro objeto celeste) es un sitio oscuro, apartado de la cuidad (el campo, la playa) y que la contaminación lumínica de las cuidades reduce mucho la visibilidad.
Aunque este fenómeno se produce durante todo el día, necesitarás oscuridad para verlo. Espera a que sea noche cerrada para poder verlas. Si estás en España, esto supone a partir de las 11 de la noche para que haya absoluta oscuridad.
¿Que necesito para ver las Perseidas? A simple vista o con prismáticos de pocos aumentos
Para observar las Lágrimas de San Lorenzo o perseidas no es necesario tener telescopios potentes ni nada por el estilo. Debido a su magnitud aparente, se pueden observar perfectamente simple vista.
Al moverse de forma rápida por el cielo, lo mejor es tener un gran campo de visión. Si observas con un instrumento con muchos aumentos como un telescopio o unos prismáticos muy grandes, te perderás una gran parte de las estrellas fugaces, al poder ver solo una pequeña región del cielo.
Si vas a usar unos prismáticos, mejor unos con pocos aumentos y por tanto un mayor campo de visión, así podrás seguir fácilmente los meteoros por el cielo.
¿Hacia dónde mirar para ver las Perseidas? Busca la constelación de Perseo
Aunque los meteoros podrán verse prácticamente en cualquier dirección, lo mejor es buscar a Perseo y mirar en esa dirección, ya que es en esa dirección por dónde podrán verse más.
Lo pasarás mejor en compañia
Llévate a tus amigos o familia. Así la espera se te hará mucho mas amena y disfrutarás doblemente al estar acompañado.
¿Que llevar? Prepara todo con antelación
No olvides llevar todo lo que puedas necesitar para la noche. algunas ideas de cosas que te vendrá bien tener a mano:
- Calzado y ropa cómoda
- Butacas, conlchonetas, o toallas para sentarse
- Agua y alguna bebida de tu gusto
- Algo de comida para picar
- Linterna o móvíl para iluminar
- Algo de ropa abrigada, ya que por la noche puede refrescar
- Prismáticos (opcional)
Además, puedes bajarte alguna aplicación como Sky Map para encontrar la constelación de Perseo o llevar una carta estelar.
Consejo final: Ten paciencia y a disfrutar!
Nada más llegar al sitio de observación, deberás esperar unos 20 minutos a que tus ojos se acostumbren a la oscuridad.
Una vez estés allí, deja el móvil aparte y céntrate en disfrutar el momento, ¡tardará un año en volver a repetirse!