Lente de barlow: Todo lo que necesitas saber

Una lente de barlow te puede dar mucho juego para sacarle el maximo partido a tu telescopio. Tengas el modelo que tengas. Te ahorrará dinero en oculares y te permitirá aumentar los aumentos para ver más objetos celestes. Descubre como usarla y cómo elegir la mejor.

¿Que es una lente de barlow?

Es una lente que se coloca delante del ocular y que nos permite multiplicar los aumentos que nos proporcionan un determinado ocular con nuestro telescopio.

Ejemplo de lente de Barlow
Ejemplo de lente de Barlow

A modo de curiosidad, la lente de barlow la inventó un matemático y físico británico llamado Peter Barlow, hace ya más de 200 años.

Desde entonces la barlow ha evolucionado y mejorado y tenemos hoy en dia modelos muy buenos que veremos a continuación.

¿Para que sirve la lente de barlow?

Es especialmente útil si tenemos pocos oculares, ya que nos permite multiplicar los aumentos que proporciona cada uno y por tanto podremos sacar más juego a cada ocular, ya que podremos usarlo con y sin la barlow y obtener distintas focales.

También es muy recomendable si tenemos un presupuesto limitado para nuestro hobby. Y es que entre telescopio, oculares, filtros, lentes y demás se nos puede ir mucho dinero. Una lente de barlow nos permite por así decirlo tener el doble de los oculares que tenemos y por tanto ahorrarnos un dinero en material astronómico. Si tienes 4, será como si tuvieses 8.

¿Como funciona?

Primero hay que entender qué los aumentos nos indican cómo de cerca vemos un objeto en el cielo. A más aumentos mas grandes y cerca veremos los objetos. Pero hay que tener en cuenta que la calidad de la imagen depende de la calidad de las ópticas, la apertura y otros muchos factores. Piensa en lo que pasa cuando haces mucho zoom con una cámara de mala calidad. Que obtienes una imagen borrosa, ¿verdad? Pues lo mismo pasa con los aumentos, no puedes añadir aumentos a un telescopio sin más.

Cielo con estrellas, la luna y un cometa
La calidad de la imagen depende de la apertura y calidad del telescopio.

Teniendo esto en cuenta, los aumentos se calculan dividiendo la distancia focal del telescopio entre la del ocular.

Por ejemplo tienes un telescopio de distancia focal de 1000mm y un ocular de 10mm. Tendrías 100 aumentos.

Supongamos que quieres 200 aumentos en lugar de 100:

  • Puedes cambiar tu ocular por uno de 5mm en lugar de uno de 10mm
  • Puedes anadir una lente de barlow de 2x que multiplica la distancia focal de tu telescopio por dos

La lente de barlow sencillamente multiplica la distancia focal de tu telescopio por 2, 3, 5 o el factor indicado en cada modelo.

¿Como se coloca?

Para utilizar la lente de simplemente se coloca entre el ocular y el telescopio. No tiene mucha ciencia. 😊

¿Que lente de Barlow comprar?

Si a la hora de comprar un telescopios hay características y matices que considerar, con los accesorios tampoco debemos de lanzarnos a adquirir la primera que se ajuste a nuestro presupuesto.

Aqui te contamos unos consejos a la hora de adquirirla:

Asegúrate de que el diámetro de tu portaocular es el mismo que el de la lente

La inmensa mayoría de telescopios tienen dos tamaños de diametro del portaocular

  • 1,25” (pulgadas)
  • 2” (pulgadas)

Todas las lentes especifican esto entre sus características. Debes asegurarte que el diametro sea el mismo, o tu lente no encajará.

¿Que ampliación quieres?

Hay muchas ampliaciones diferentes, recuerda que cada una de ellas multiplica los aumentos por ese factor.

A la hora de elegir la ampliacion, tenemos que pensar que más aumentos no es mejor, que tenemos que tener en cuenta la calidad de la imagen y cada telescopio soporta unos aumentos máximos en función de su apertura y su calidad.

Para calcular de forma aproximada los aumentos máximos a utilizar sin perder calidad y que los objetos no se vean borrosos, multiplicamos la apertura del telescopio en milímetro por 2. Si el telescopio es de muy buena calidad, tal vez podamos usar 2.2 como referencia y si se trata de un telescopio mas mediocre de 1.6, pero usaremos 2 como referencia.

Lente de Barlow 2x

Multiplicarás los aumentos por 2.

Esta lente es la más usada, ya permite obtener doblar los aumentos de cualquier ocular. Dado que muchos principiantes usan telescopios con aperturas moderadas, una lente de Barlow más grande darte demasiados aumentos y una imagen borrosa.

Lente de Barlow 3x

Te será util sobretodo para ver los planetas y para hacer fotos de los mismos y que parezcan más grandes. Si tu telescopio tiene una apertura pequeña o no es de buena calidad, calcula los aumentos máximos que podrás usar, ya que tal vez con una Barlow x3 la imagen no será buena. Es posible que además debas hacerte de un Kit de filtros para ver los planetas.

Lente de Barlow 5X

Podrás multiplicar por 5 los aumentos. Solo te merecerá la pena adquirirla si tienes un telescopio con una apertura realmente grande y quieres ver los planetas muy de cerca y hacer fotos.

Otros detalles que importan

Hay mucha diferencia entre las distintas calidades de las lentes. Desde modelos de plástico de muy pobre calidad hasta pequeñas joyas que podrás usar durante años.

Hay 3 aspectos a tener muy en cuenta

Mira que la lente sea acromática o apocromática

De lo contrario te arriesgas a que tu lente presente aberraciones ópticas importantes

  • Lente de barlow acromatica: Elimina una parte de la aberraciones ópticas.
  • Lente de barlow apocromatica: Elimina la gran parte de las aberraciones. Evidentemente, estas son más caras, pero de gran calidad.

Fíjate en el tratamiento de las lentes

Las mejores lentes están tratadas en su totalidad con varias capas de un compuesto químico que mejora la transmisión de la luz y permite que la imagen sea mas luminosa y con buen contraste.

Verás que en la descripción se indica Fully Multy Coated (ver’as las siglas FMC). Esto quiere decir que las lentes están tratadas debidamente. Mejor elige una lente que indique esto.

El material importa

Aunque menos importante que los puntos anteriores, hay lentes que están hechas de plástico y ya nos indican que la calidad no es muy buena. Mejor evitalas.

Marcas a considerar

Algunos fabricantes a considerar son Celestron, Bresser o Slokey. Tambien Meade u Omegon fabrican este tipo de accesorios para telescopios. Todos ellos tienen distintas lentes de Barlow de calidad, pero no te dejes llevar solo por la marca y revisa bien los puntos que te hemos comentado.

La mejor lente de Barlow para cada caso

Hemos recogido aqui nuestros modelos favoritos:

Celestron X2 Omni: Un clásico de buena calidad

Lente de barlow Celestron Omni 2x
  • Aumentos: X2
  • Marca: Celestron
  • Tratamiento: Fully Multi Coated
  • Lente: Acromática
  • Tamaño: 1.25”

Esta lente es una apuesta segura. Si tu telesocopio no tiene mucha apertura, es mejor que compres una de X2, ya que de lo contrario podrías empeorar la calidad de la imagen.

La Lente de Barlow Celestron X2 Omni es una buena opción. Revisemos algunas de las características importantes.

Las opticas están totalmente multi-tratada con químicos para lograr mejor transmisión de la luz y contraste. Empezamos bien.

Es una lente acromática. Reduce parte de la aberración óptica. Otro punto a su favor.

Además es de un buen material y un color bonito plateado.

Ten en cuenta que se ajusta a portaoculares de 1.25”.

Bresser X5 para una imagen gigante

Lente barlow bresser 5x acromatica
  • Aumentos: X5
  • Marca: Bresser
  • Tratamiento: Fully Multi Coated
  • Lente: Acromática
  • Tamaño: 1.25”

Si lo que quieres son imagenes enormes de los planetas y tu telescopio tiene una gran apertura y buena calidad, entonces la Lente de Barlow Bresser X5 te gustará. Podrás hacer fotos de los planetas del sistema solar y que estos se vean mucho más grandes e impresionantes.

Ojo que si tienes un telescopio pequeño no te permitirá ver los objetos con una calidad decente.

Sus ópticas están totalemente tratadas con varias capas para mejorar la imagen.

Lente de Barlow 2X Pro Slokey SkyWays: Precio más bajo

  • Aumentos: X2
  • Marca: Slokey
  • Tratamiento: Fully Multi Coated
  • Lente: Acromática
  • Tamaño: 1.25”

Este modelo es de la marca española Slokey y es la más barata que encontrarás con una calidad decente. Su lente es acromática y sus opticas están tratadas con FMC (Fully Multi Coated) y es acromática.

Si estás empezando en la astronomía y no quieres gastar demasiado, es una opción estupenda.

Esta misma lente la tienes en dos tamaños más:

Lente Slokey SkyWays X3

Podrás multiplicar por tres tus aumentos y por tanto ver los objetos más grandes y cercanos

También es acromática y esta tratada con FMC

Lente Slokey SkyWays X5

Si la de X3 se te queda corta y quieres ir aun más alla, tienes esta opción, por apenas 25 euros en el momento de publicar este artículo podrás ver los planetas o la luna mucho más cercanos.

Tiene las mismas características recomendables que las otras dos.

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close