Prismáticos 7×50 para astronomía

¿Pensabas que para observar los objetos celestes necesitas obligatoriamente un telescopio de apertura gigante? 

No siempre es así. Si bien es cierto que a más apertura (y por tanto generalmente mayor tamaño) más luz captas y por tanto puedes ver objetos más lejanos y tenues y observar más detalles, con unos prismáticos de tamaño mediano podrás ver también muchas cosas, y tienen sus propias ventajas con respecto a telescopios o prismáticos muy grandes. 

Aunque el tamaño estrella de binoculares para astronomía es de 10×50, también es interesante considerar el tamaño 7×50. 

Veamos cuales son los puntos a favor y en contra de este instrumento.

Ventajas de los prismáticos 7×50

Al tener una apertura de 50 milímetros, son igual de luminosos que los antes mencionados 10×50, pero tienen menos aumentos. Es decir, verás los objetos más alejados. 

Su campo de visión es por tanto más grande (te permite ver un trozo del cielo más amplio). Esto es algo ventajoso para ver objetos grandes como por ejemplo la galaxia de Andrómeda, la cual se ve incluso a simple vista pero con unos binoculares 7×50 se puede ver una pequeña nube elíptica. Evidentemente, al añadir un telescopio más potente verás muchos más detalles. 

Con unos prismáticos de este tamaño podrás ver más estrellas y muchos  más detalles de lo que puedes ver a simple vista, de modo que será mucho más apasionante observar el cielo con ellos y puede ser un buen punto de partida para comenzar una afición por la astronomía. Ahora bien, hay que ser realista y no esperar imágenes como las de las revistas de ciencia (Que no solo están tomadas con telescopios muy potentes sino que han sido tratadas con programas fotográficos)

Unos prismaticos 7×50 son una gran opcion al tener un gran campo de vision.

Una gran ventaja de los prismáticos de tamaño moderado como los 7×50 es que son ligeros y fáciles de llevar en tu bolso o mochila. Te permitirán llevarlos a tus acampadas, excursiones la playa y la montaña sin tener que ir cargando con kilos extra como lo harías con un telescopio o unos binoculares muy grandes. 

Al tener un campo de visión grande, notarás menos las vibraciones. Te permitirán disfrutar del cielo aunque te tiemble un poco el pulso y no acabarás con el brazo cansado. 

Estos binoculares son especialmente útiles también para localizar objetos en el cielo, gracias a su gran campo de visión. Es más complicado perderse con ellos por el firmamento que con otros instrumentos astronómicos con más aumentos.

Por último, aunque nos hemos centrado en su uso astronómico, si eres amante de la naturaleza o de la náutica, podrás usarlos también para estos fines. Es un tamaño muy polivalente que te permitirá aprovechar la inversión en otras aficiones. 

Desventajas de los prismáticos 7×50

Su principal desventaja es que no son lo suficientemente potentes para ver objetos muy lejanos o tenues, como los planetas o nebulosas. 

Son buenos para lo que son, ampliar lo que ves a simple vista añadiendo detalles y brillo a las estrellas y la luna y observar objetos grandes y luminosos desde lejos. 

Es importante tener esto cuenta para no llevarse decepciones una vez has comprado o regalado estos prismáticos. 

Lo que hay que saber sobre la pupila de salida

La pupila de salida tiene relación con el brillo de la imagen y es una característica importante a la hora de elegir unos prismáticos astronómicos. 

La pupila de salida es el tamaño del eje de luz que sale a través del ocular de unos binoculares. Es importante a la hora de saber cómo de luminosa vemos una imagen. Pensemos que en situación de oscuridad las pupilas se dilatan y si la pupila de salida es muy pequeña, veremos una imagen menos luminosa. 

Podemos calcular la pupila de salida de cualquier binocular sabiendo su tamaño y sus aumentos. La fórmula es: Tamaño ÷ Aumentos

En el caso de unos 7×50 tiene una pupila de salida de 7,1 mm (50÷7). Es un tamaño muy bueno para que los ojos reciban suficiente luz incluso aun estando las pupilas dilatadas por la oscuridad. 

Mejores prismaticos 7×50

Prismáticos Celestron Cometron 7×50

Celestron Cometron 7x50 negros
  • Prismas BK7 tipo porro
  • Adaptador tripode: Si
  • Campo de visión 6.8°
  • Distancia acomodacion 13mm
  • Tratamiento Multi Coated
  • Resistente al agua: No
  • Resistente al empañamiento: No
  • Pupila de salida: 7,1

Aunque no son el modelo más sofisticado y con los materiales más top, los Celestron Cometron 7×50 cubren bien los básicos y puede ser una opción muy buena para principiantes, si tienes un presupuesto ajustado o si buscas unos prismáticos portátiles que llevarte a excursiones o acampadas.

Su gran campo de visión aparente de 6.8° (se traduce en 119m a 1000 metros de distancia) te permitirá manejarte por cielo cómodamente y localizar y observar las distintas constelaciones, cúmulos de estrellas y nebulosas. También tendrás con ellos unas vistas muy bonitas de la luna. Eso sí, no esperes ver muchos detalles o hacer mucho zoom. Para eso necesitarás un telescopio. 

Estos prismáticos tipo porro están cubiertos con una carcasa de aluminio que los hace resistentes. Una característica que te vendrá bien si te los llevas de viaje. En cuanto al peso, son ligeros, unos 774 g. 

Sus ópticas están tratadas con recubrimiento múltiple para mejorar la luminosidad y el contraste. Es un punto positivo aunque lo ideal es que las ópticas sean tratadas en su totalidad con recubrimientos múltiples (en el caso de este prismático hay zonas de las óptica que no están tratadas, y por tanto se perdería algo de brillo). Esto se indica con las siglas FMC (Fully Multi-Coated) en inglés. Hay que decir que por el precio de estos binoculares, no hemos encontrado ninguno que sea FMC.

Como punto negativo, mencionar que no están sellados, lo cual los hace poco aptos para usar en zonas con humedad, como el mar o la costa. Tampoco en lugares donde llueve a menudo al no ser resistentes al agua. 

Los cristales utilizados son BK-7, más baratos que el BaK-4 . Ofrece por tanto una imagen de menos calidad. Una vez más, al ser unos prismáticos de gama media, no podemos esperar los materiales de los de alta gama. 

Si llevas gafas, ten en cuenta que la distancia de acomodación (Es la distancia que debe haber  entre nuestros ojos y el ocular para ver la imagen correctamente) es de 13 mm y se recomienda que sea de al menos 15 mm para usar prismáticos con gafas.

Prismaticos Bresser Hunter 7X50 

Prismaticos Bresser Hunter 7x50
  • Prismas BK7 tipo porro
  • Campo de visión 6.9°
  • Distancia acomodacion – No especificada
  • Tratamiento Multi Coated
  • Resistente al agua: No
  • Resistente al empañamiento: No
  • Pupila de salida: 7,1

Otra opción si lo que buscas son unos binoculares low cost. Estos son a día de hoy los más baratos de esta lista. 

Al igual que los Celestron Cometron, estos Bresser Hunter no tienen los mejores materiales y el mejor recubrimiento, de modo que se pierde algo de calidad óptica, pero si buscas unos prismáticos 7X50 baratos, pueden ser una buena opción para ti. 

Su campo de visión es de 6.9° (se traduce en un campo de visión a 1000 metros de 122) lo cual está muy bien para observar espacios grandes del firmamento, ya sea viendo constelaciones, cúmulos de estrellas o la luna de lejos. 

Por ejemplo, pueden ser útiles para ver las famosas Perseidas, la lluvia de meteoritos que tiene lugar cada verano y que es muy famosa entre los amantes de astronomía. 

Los cristales son del material BK-7 que es de calidad algo inferior, pero por el precio de estos prismáticos no podríamos esperar más. Las lentes, aunque están completamente cubiertas con materiales para mejorar la transmisión de la luz, no están cubiertas con múltiples capas (no son FMC) por lo que perdemos algo de calidad de la imagen por ahí.

Nikon Aculon A211 7×50

Nikon Aculon 7x50 negro
  • Prismas Bak-4 tipo porro
  • Campo de visión 6.4°
  • Distancia acomodacion – 17,6 mm
  • Tratamiento Fully Coated
  • Resistente al agua: Si
  • Resistente al empañamiento: No
  • Pupila de salida: 7,1

Este popular modelo de Nikon es uno de los más vendidos y muy famoso entre astrónomos . Tiene algunas mejoras con respecto a los prismáticos anteriores. Veamos cuales son:

Para empezar, sus prismas fabricados con Bak-4 transmiten la luz muy bien. 

Si tienes gafas, tenemos buenas noticias para ti. Estos prismáticos son muy cómodos gracias a su distancia de acomodación amplia (17,6 mm) y al diseño especial de sus copas oculares.  

Aunque estos prismáticos son ligeros y pesan menos de un kilo (980 g) tienen adaptador para trípode incluído que te permitirá usarlos durante mucho tiempo más cómodamente. Aunque  no es algo vital en prismáticos ligeros, es un punto positivo. 

Si vives en un lugar lluvioso o húmedo, agradecerás que son resistentes al agua. Si bien es cierto que al no estar completamente sellados, si van a estar continuamente mojandose (por ejemplo para uso en el mar) pueden ser más propensos a estropearse. Pero el ser resistentes al agua te asegura que aguanten la lluvia y el polvo bastante bien. 

Son Multi coated, es decir tiene ópticas tratadas con recubrimiento múltiple, pero no en su totalidad. Es posiblemente el único punto negativo de estos binoculares. Se perdería un poco de brillo, pero al ser un procedimiento caro, normalmente solo los prismáticos de gama alta son FMC

Su campo de visión es de 6,4°. Algo menor que los modelos anteriores, pero siguen siendo perfectos para ver espacios amplios del cielo. Nebulosas, cúmulos de estrellas o galaxias. 

Fujinon FMT Polaris 7×50

Fujinon Polaris 7x50 negro
  • Prismas Bak-4 tipo porro
  • Campo de visión 7,5º
  • Distancia acomodacion – 23mm
  • Tratamiento Fully Multi-Coated (FMC)
  • Resistente al agua: Si
  • Resistente al empañamiento: Si
  • Pupila de salida: 7,1

Los Fujinon Polaris son de gama alta, así que te advertimos: No son baratos. Pero si lo que quieres son unos prismáticos 7×50 de la mejor calidad posible, y no te importa gastar algo más, te podrían interesar.  Son ideales para la astronomía, la navegación, el uso general, la naturaleza y la observación de aves.

Tienen estructura de aluminio completamente sellada con un acabado muy elegante y robusto.  En lugar de tener la típica rueda de enfoque, son de enfoque fijo. Es decir una vez se calibran a tus ojos no hay que cambiar más el enfoque y sirve para para observar cualquier objeto. Una comodidad extra que agradecerás mucho en la observación de estrellas. 

Las lentes de estos prismáticos tienen tratamientos de la mayor calidad, al ser FMC, y haber añadido un “revestimiento especial EBC”. Esto hace que transmita la luz en un 95% en todo el espectro visible. La imagen que verás es hasta un 15% más brillante que con otros prismáticos también de alta gama. 

Con una distancia de acomodación de 23mm te dará mucho confort en la observación. Especialmente si llevas gafas. 

Aunque son unos prismáticos de precio elevado, podrás estar tranquilo ya que tienes una garantía de por vida con Fujinon. Claramente demuestra que saben que su producto es bueno y cumplirá las expectativas.