¿Prismático o telescopio?

La mayoría de personas que se inician en la astronomía piensan inmediatamente en comprarse un telescopio de iniciación . Empezar a observar el cielo con un telescopio no tiene nada de malo, pero el problema es que un buen telescopio suele rondar los 400 euros. Por supuesto encontrarás telescopios más baratos, pero en muchas ocasiones pueden decepcionar y acabar abandonados en tu garaje.

Empezar con unos prismáticos por su parte tiene muchas ventajas:

Es posible adquirir unos binoculares astronómicos bastante decentes por alrededor de 100 euros. No hay ningún telescopio que por ese precio tenga la calidad necesaria. Además hay que tener en cuenta que cuanto compras un telescopio de gama media o baja, seguramente deberás invertir en accesorios tales como oculares o filtros, porque los que vienen no suelen ser de mucha calidad. Deberás añadir estos extras a tu presupuesto si decides comprar un telescopio.

✔ Son fáciles de transportar. Podrás llevarlos fácilmente a tus viajes, excursiones o acampadas sin tener que ir cargando un telescopio. Esto hará que puedas aprovechar más oportunidades para observar el cielo.

✔ Podrás usar tus prismáticos para otras actividades, tales como eventos deportivos, para observar la naturaleza, los pájaros, etc.

✔ Es más natural observar con dos ojos que solo por uno. Percibirás los colores y ciertos detalles mejor. Al usar un telescopio, terminarás acostumbrándote también a ver por un ocular se suele tardar algo más

✔ Su gran campo visual los hace perfectos para ver objetos grandes como cúmulos de estrellas, galaxias. Podrás ver por ejemplo el núcleo de la vía Láctea.

Los prismáticos también tienen sus desventajas con respecto a un telescopio:

✗ Su gran campo de visión los hace poco aptos para ver objetos detalladamente o para ver planetas.

✗ Mientas en un telescopio puedes cambiar el número de aumentos, en unos prismáticos es una característica fija.

✗ Si quieres una gran apertura, pueden resultar pesados de sujetar con la mano. Aunque existen trípodes para prismáticos que podrás comprar si es el caso.

chica observando el cielo y prismáticos

Partes y funcionamiento de unos binoculares

Unos prismáticos funcionan gracias a varios elementos

  • Lentes objetivo que captan la luz.  
  • Una serie de prismas transmiten la luz y además hacen que se vea derecha y la dirigen hacia las lentes oculares
  • Las lentes oculares son aquellas por las que observamos la imagen.
  • Ruedas de regulación de dioptrías. Como la mayoría de personas vemos mejor por un ojo que por otro, con la rueda podemos ajustar cada ojo para ver la imagen nítida.

Tipos de prismáticos astronómicos: Techo o porro

Los prismáticos modernos se dividen en dos tipos según la construcción de sus prismas: Techo o porro.

Prismáticos con prisma de tipo techo

Empezaron a ganar popularidad en la década de los 60. Tienen una forma recta pues sus prismas y lentes están colocados de forma lineal. Son más ligeros y pequeños, pero presentan la desventaja de que uno de sus primas tiene la superficie aluminizada para transmitir la luz al ocular, lo que resulta en una pérdida de algo de luz en este proceso y por tanto empeora un poco la calidad de la imagen.

No obstante hay marcas como Zeiss y Canon que fabrican prismáticos de tipo techo de muy buena calidad. Estos modelos de más calidad utilizan un tipo de prisma llamado Abbe-Könnig que transmite la luz mejor que otros modelos que utilizan el tipo de prisma Schmidt-Pechan. Este tipo de prismáticos suele ser más caro ya que al ser la construcción de los prismas más compleja, se requiere mayor precisión y mejores materiales para lograr una buena calidad.

Prismáticos con prismas de tipo Porro

Utilizan un tipo de construcción en el cual las lentes y prismas estás dispuestos de forma no lineal. Son más grandes y pesados que los de tipo techo, pero en general presentan imágenes más claras, más nitidez y mejor contraste.

A diferencia de los de tipo techo, no tienen ningún prisma aluminizado, de modo que toda la luz se transmite en tu totalidad (suponiendo que las ópticas están fabricadas con cristal de calidad, cosa que aprenderemos a distinguir en este y otros artículos). Para astronomía los prismáticos de tipo porro son generalmente mejores. 

tipos de prismático: De tipo techo y e tipo porro

Características de unos binoculares

Si has visto modelos de prismáticos para astronomía seguramente hayas visto que tienen una indicación con dos números del tipo 15×70 y te has preguntado ¿Qué significa esto?  El primer número son los aumentos y el segundo número es la apertura:

Aumentos

Indica cómo de cerca verás el objeto. A más aumentos, más cerca verás un objeto y por tanto menor será tu campo de visión. Por ejemplo: Unos binoculares 10×50 tienen 10 aumentos (recuerda que el primer número nos indica siempre los aumentos), supone que veremos el objeto 10 veces más cerca .Si está a 1 kilómetro lo verás como si estuviera a 100 metros.

Apertura

Indica cuánta luz entra en un prismático y por tanto cómo de claras veremos las imágenes. La apertura viene indicada por el segundo número. Un prismático 10X70 tendrá 70 milímetros de apertura. Si te encuentras este número en pulgadas en lugar de milímetros, recuerda que debes multiplicar por 25.4

¿Qué aumentos y apertura es mejor?

A primera vista puede parecer que cuantos más aumentos y apertura, mejor, pero hay que tener en cuenta que cuanto más apertura, más grande serán unos prismáticos.

Dentro de los prismáticos verás algunos llamados ¨Prismaticos gigantes¨ que son, como su nombre indica, muy grandes, es decir a partir de 10x aumentos y 60 mm de apertura. Estos modelos son especialmente buenos para observar cometas, ver la luna o cualquier otro uso que requiere algo más de aumentos y potencia que unos prismáticos normales.

La mayoría de personas pueden sujetar con la mano unos prismáticos 10×50 sin problema, pero si es mas grande la cosa se complica y seguramente necesites un trípode. Si es el caso, es importante que te asegures de el prismático que quieres comprar permite uso de trípode.

Consejos para elegir unos prismáticos astronómicos

Seguramente lo primero que deberás decidir es si quieres unos prismáticos de tipo techo o de tipo porro. Ya hemos visto antes las ventajas e inconvenientes de cada tipo, pero si estás dudando, los de tipo porro son generalmente más adecuados para astronomía.

También deberás decidir los aumentos y apertura. Ya hemos visto antes que a más apertura, más claras serán las imágenes y a más aumentos más grandes, pero hay que tener en cuenta el peso y tamaño.

Además, hay una serie de parámetros que deberás tener en cuenta:

Pupila de salida

Además de la apertura hay que fijarse en la pupila de salida. Nos indica cómo de luminoso veremos un objeto en la oscuridad. Es recomendable que el diámetro sea igual que la pupila del observador. El diámetro de nuestras pupilas oscila entre 2.5 mm a plena luz y 7 mm en completa oscuridad. A media que nos hacemos mayores, disminuye la capacidad de la pupila de dilatarse, de modo que a la hora de elegir unos prismáticos:

  • Si eres joven y vives en el campo: Tiene sentido que elijas un modelo con pupila de salida en el rango alto, es decir unos 7 mm
  • Si eres más mayor o vives en una zona con contaminación lumínica: Elige uno con pupila de salida de 5 mm o incluso 4 mm, dependiendo de tus circunstancias.

Material de los primas

También habría que fijarse en que lleve prismas fabricados con vidrio BaK-4. La alternativa, que es el vidrio BK-7 pierde más luz y la calidad de la imagen empeora bastante.

Recubrimiento de las ópticas

Otra de las características a observar es el recubrimiento de las ópticas. Los prismáticos de más calidad llevan un recubrimiento FMC ( de Fully Multi Coated en inglés) ¡Son las mejores para astronomía!

Distancia de acomodación

Es la distancia entre nuestras pupilas y los oculares. Es necesario que sea de al menos un centímetro para que no se nos canse la vista al observar.

persona mirando por binocualres

¿Qué podré ver con unos binoculares astronómicos?

Los prismáticos ofrecen un gran campo visual, y permiten por tanto ver regiones del cielo más amplias que un telescopio. Te permitirán ver imágenes de la vía láctea bastante espectaculares, cúmulos de estrellas e incluso nebulosas y galaxias.

Si lo que buscas es ver objetos en detalle, como planetas, unos prismáticos no serán la mejor opción.

¿Cuánto cuestan unos prismáticos astronómicos?

Encontrarás rango de precios muy dispares, empezando desde 50€ hasta 2.000€ en función de las prestaciones, calidad de los materiales, marcas, etc.

Para iniciarte en la astronomía encontrarás prismáticos de buena calidad por aproximadamente 100 € que te servirán para familiarizarte con el cielo. A partir de ahí podrás encontrar modelos más sofisticados en función del uso que le vayas a dar.

Marcas recomendadas

Hay muchísimas marcas de prismáticos en el mercado y es imposible abordarlas todas. Algunas de las que han demostrado ser de confianza son:

  • Celestron: Fabrican tanto telescopios como prismáticos. Localizada en Estados Unidos, es una de las marcas que mejor material astronómico produce.
  • Canon: Conocidísima en el mundo de la fotografía, fábrica prismáticos de calidad muy buena, aunque el precio suele ser algo alto.
  • Swarovski: Fabrican prismáticos de gama alta.
  • Nikon: Fundada en Japón y uno de los líderes mundiales en óptica y fotografía. Además de prismáticos, fabrican microscopios, cámaras y otros instrumentos.
  • Zeiss: Fundada en Alemania en 1846. Es uno de los fabricantes de ópticas que más tiempo lleva en funcionamiento.
  • Leica: También es una empresa alemana. Fabrica cámaras, binoculares, equipos para medicina, etc

Además de las marcas mencionadas, existen otras muchas tales como Bushnell, Steiner, Minolta o Tasco que fabrican binoculares de gamas muy distintas.

¿Cómo utilizar unos prismáticos astronómicos?

Los prismáticos son instrumentos que a diferencia de los telescopios son muy intuitivos de utilizar.

✔ En primer lugar deberás cogerlos con cuidado de no tocar las lentes con los dedos para no mancharlas.

✔ Colócalos de modo que se ajusten a tu distancia interpupilar.

✔ A continuación deberás mirar un objeto lejano, y cerrar el ojo derecho. Regula la rueda para ajustar las dioptrías hasta que la imagen aparezca clara. Repite el proceso con el otro ojo. ¡Tú prismático está listo para utilizarse!

Deberás ver la imagen nítida y clara. Si ves la imagen doble, es algo normal que le pasa a mucha gente al comenzar a usar prismáticos, pero acabarás por acostumbre.

¡Nunca mires al sol con los prismáticos! Es muy peligroso y corres riesgo de ceguera.

Si vas a pasar mucho rato observando, ¡vigila tu postura! No estés mucho tiempo encorvado y ten cuidado con la posición de tu cuello y hombros.

¿Cómo cuidar unos prismáticos?

Si cuidas bien de tus prismáticos te durarán mucho tiempo. 

Para limpiar las ópticas de huellas dactilares se recomienda usar una toallita de microfibra nueva. No uses papel ya que podría dañar la óptica.

Para eliminar el polvo puedes usar un pincel específico para ópticas (podrás encontrarlos en tiendas de fotografía o a través de tiendas online). Deberás limpiar el polvo antes de usar la toalla de microfibra para evitar arañazos.

Puedes echar un vistazo a este artículo de Zeiss para saber más sobre cómo cuidar tus prismáticos.

Sí por algún motivo tus prismáticos no funcionan bien, llévalos a un especialista ya que si intentas arreglarlo sin saber muy bien que haces, podrías estropearlos definitivamente.

¿Qué más accesorios necesitaré?

A diferencia de un telescopio, que generalmente requiere un mayor desembolso en accesorios tales como Lente de Barlow, lente, oculares o un buscador, si te decides por unos prismáticos, no tendrás que invertir mucho más dinero.

Dicho esto, hay tres accesorios que pueden serte de gran utilidad:

Correa para los prismáticos

Si vas a observar sujetando los prismáticos con la mano, no está de más tener algo de protección para evitar caídas y golpes. Si tienes una correa de calidad de una cámara de fotos, te servirá sin problemas. Si no tienes ninguna, deberás considerar comprar una.

Trípode

Aunque muchos prismáticos astronómicos se pueden sujetar con la mano, si vas a pasar mucho tiempo observando puede resultar cansado. Un trípode te permitirá observar las estrellas de formas más cómoda.

Deberás asegurarte que el modelo de prismáticos que elijas permite use de trípode. 

Adaptador para trípode

Si te decides por un trípode, deberás sujetarlo a tus prismáticos con un adaptador.

Conclusión

Tanto comenzar en la astronomía con unos prismáticos o con un telescopio tienen sus ventajas e inconvenientes y no hay una mejor opción para todos.

Lo bueno de decantarse por unos prismáticos es que, aunque te decidas más adelante que quieres un telescopio, seguramente seguirás usando tus prismáticos, ya que su facilidad de uso y su facilidad de transporte los hace un instrumento que la mayoría de astrónomos aficionados suelen tener. Hay veces que no te será posible llevar un telescopio, pero siempre podrás llevar tus prismáticos en una mochila.

Los mejores prismáticos astronómicos del 2020

¿Te gustaría saber cuáles son los mejores prismáticos para astronomía?

Tenemos otro artículo donde podrás encontrar los mejores binoculares para astronomía sea cual sea tu nivel de experiencia y tu presupuesto.

¿Quieres saber más? Echa un vistazo a estos artículos

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close