telescopio para principiantes

Cuando nos iniciamos en la astronomía y buscamos un telescopio para principiantes, es normal sentirse abrumado por la cantidad de modelos y marcas que existen hoy en día en el mercado. Además, es una ciencia que cuenta con avances tecnológicos y mejoras constantes.

Es importante tener en cuenta que no siempre un telescopio más caro es mejor, sino uno que se adapte a nuestras necesidades. El mejor es por tanto aquel que más vas a usar y disfrutar.

Para adentrarse en el mundo de la astronomía, incluso un telescopio modesto permitirá ver la luna, los planetas y sus satélites, cúmulos de estrellas etc. De hecho, Galileo utilizó durante años uno de 30 mm, con el que logró ver muchos objetos y maravillarse con los misterios del universo.

Dicho esto, es recomendable investigar antes de decantarnos por un modelo, ya que hay ciertos detalles que harán que disfrutemos más del mismo. En el siguiente artículo te explicamos algunas cosas que deberás tener en cuenta a la hora de elegir tu primer telescopio.

Partes de un telescopio

Antes de ver las características, modelos, diferencias etc. es bueno entender cuales son las partes de un telescopio:

  – Tubo: Es la parte externa, con forma cilíndrica, donde se contienen o bien los espejos o bien las lentes.

  – Porta ocular: Es la ranura donde insertaremos el ocular. Tiene una rueda para ajustar el enfoque.

  – Ocular: Es una pieza intercambiable con la que observaremos el cielo. Esta compuesto a su vez de varias lentes. Elegir un ocular u otro nos permitirá ver los objetos más cerca o más lejos, y por tanto ajustarnos al tipo de objeto que queramos ver. El ocular suele venir con el telescopio, pero si acaso no viene, deberás comprar uno.

– Buscador: Nos sirve para encontrar los objetos en el cielo. Es realmente un telescopio muy pequeño que nos ayuda a situar el telescopio para ver el objeto que queremos, ya que a veces el ojo humano no es suficiente.

Montura: Tiene la función de sujetar el telescopio y unirlo al trípode.

Trípode: Funciona exactamente igual que el de una cámara fotográfica o de vídeo, mantiene el telescopio en la posición que queremos.

Video explicativo de las partes de un telescopio

Tipos de telescopio

Lo más importante que debes entender, es que hay tres modelos principales de telescopio astronómico. Reflector, refractor y catadióptrico. Si no tienes claro si será mejor un telescopio reflector o refractor y quieres conocer más en detalle cada tipo, echa un vistazo a este artículo sobre los tipos de telescopio.

Aunque hay diferencias entre ellos, la mayoría de telescopios de iniciación sirven un poco para todo, por lo tanto no te preocupes si no tienes del todo claro cual te servirá más. Seguramente con cualquiera de los recomendados podrás ver muchas cosas.

Telescopio refractor

telescopio-refractor-luna

El telescopio más antiguo y conocido. Funciona con una lente que atrae la luz de los objetos y la concentra en el foco, donde encontramos el ocular.

Los telescopios refractores proporcionan unas imágenes muy nítidas y detalladas y son por tanto ideales para la observación de la luna y los planetas. Requiere ademas poco mantenimiento ya que es robusto y esta cerrado del exterior.

Es muy cómodo de usar, ya que su ocular se encuentra en la parte final del tubo, haciéndolo más accesible para niños. También permite observar sentado.

Como pequeño inconveniente, los telescopios refractores producen una pequeña aberración óptica. Los objetos muy luminosos aparecen con una halo azul y otro rojo a cada lado. Esta aberración, no obstante, puede ser corregida en mayor o menor medida.

Telescopio reflector

También lo encontraras como telescopio newtoniano. Funciona con varios espejos: Un espejo primario que refleja la luz y la traslada a un espejo secundario situado en la parte trasera que a su vez refleja la luz hacia la lente.

Son muy recomendables tanto para observar el cielo profundo (como galaxias, cúmulos de estrellas) como para ver los objetos del sistema solar. Ademas, son de más barata fabricación y esto hace posible adquirir uno sin realizar un gran desembolso. Suelen ser la opción preferida por muchos principiantes de la astronomía precisamente por ser mas económicos.

Al estar formados por espejos, la imagen no sufre la aberración óptica típica de los refractores. Aunque la imagen puede sufrir otro tipo de aberraciones, estas no son tan visibles.

Un pequeño inconveniente es que hay que colimarlos de vez en cuando. Colimar un telescopio significa colocar los espejos adecuadamente. Si transportamos el telescopio habrá que realizar esta operación mas a menudo, pero es algo fácil de aprender y que acabaremos haciendo de forma mecánica.

telescopio-reflector-galaxia

Telescopio catadióptrico

El tercer tipo de telescopio es una especie de híbrido que intenta unir lo mejor de reflectores y refractores y así solventar algunos de los inconvenientes que presentan.

Combinan potencia y calidad en un tubo corto y compacto, que es por tanto manejable y fácil de transportar.

Presentan muy buena calidad de imagen, pero debido a su precio (son algo más caros que los otros tipos) generalmente no suelen ser la primera opción para un primer telescopio. Si buscas un telescopio profesional, no obstante, puede ser una buena opción a considerar.

Tipos de montura

Además del telescopio en sí, es importante elegir una buena montura. La montura sujeta el telescopio y lo une al trípode. Una montura estable y segura nos permitirá realizar movimientos suaves y sin vibraciones. Podemos encontrar dos tipos de monturas:

Montura altazimutal

Tiene un mecanismo fácil de usar. Está formada por dos ejes (horizontal y vertical) y permite mover el telescopio en cualquier dirección. Es además económica. La única pega es que para seguir a los astros hay que mover los dos ejes. No es apta para realizar fotografías de larga exposición.

Montura ecuatorial

Uno de los ejes se sitúa paralelo al eje de rotación de la tierra, compensando así el movimiento de la tierra y permitiendo seguir a los astros mientras estos se mueven por la bóveda celeste. Es por tanto perfecta para realización de astrofotografía. Por otro lado, es más cara y algo más complicada de usar, ya que hay que ponerla en estación y ademas colocar unos contrapesos que mantendrán el telescopio en la posición perfecta.

Según la forma en que moveremos el telescopio, las monturas se dividen a su vez en manuales, automáticas y computerizadas. Pero para empezar, es mejor una montura manual sencilla que ademas te permita familiarizarte con el cielo por tu cuenta antes de dejar que un ordenador te guíe. Puedes aprender mas sobre monturas aquí.

Características importantes

En cada modelo de telescopio encontraras una serie de características técnicas, pero ¿qué significan realmente? Las más importantes en que debes fijarte son las siguientes:

 – Apertura: Es el diámetro del objetivo, ya sean lentes o espejos. Es seguramente en lo primero que tenemos que fijarnos a la hora de comprar un telescopio astronómico. A mayor apertura, más claras y nítidas veremos las imágenes. Viene expresada en milímetros (mm), aunque en ocasiones la podremos encontrar en pulgadas y habrá que multiplicar esta cifra por 25.4 para obtener los milímetros.

Distancia focal: Es la longitud que recorre la luz hasta que llega al ocular. Es importante porque determina en cierta medida cuántos aumentos podemos hacer. También viene expresada en milímetros o pulgadas.

– Relación focal: Es el resultado de dividir la distancia focal por el diámetro. Este dato nos indica cómo de luminoso es un telescopio, y se expresa sin unidades. Una relación focal mas pequeña nos indica que un telescopio es más luminoso.

– Aumentos: En ocasiones veremos que los fabricantes anuncian un numero muy exagerado de aumentos, pero hay que entender que no es una característica tan importante. Los aumentos podemos cambiarlos simplemente cambiando el ocular. Ademas, de nada sirve ver una imagen muy grande si no tiene calidad suficiente. Por lo tanto no te dejes confundir por este dato.

Límite de aumentos: Son los aumentos que podremos realizar de forma efectiva, sin perder calidad.

Además de las características técnicas que hemos visto, te recomendamos que tengas en cuenta tanto el peso como el tamaño del telescopio. Si por ejemplo tienes que transportarlo en coche antes de cada observación, asegúrate de que no supondrá ningún problema. Lo mismo pasa con el almacenamiento, dependiendo del espacio que tengas disponible, deberás asegurarte de que cabe sin problemas.

¿Cual es un buen telescopio para principiantes?

Idealmente, deberás ver que tenga una apertura mínima de:

  • 70 mm para refractores
  • 130 mm para reflectores
  • 150 mm para catadióptricos

En cuanto a la distancia focal, es recomendable que para empezar tenga entre 5 y 10. Si nos salimos de este rango, corremos el riesgo de tener un telescopio demasiado especializado y al cual no le podamos sacar demasiado partido.

Tanto un reflector como un refractor son buena idea para empezar. Un catadióptrico sin embargo se suele salir del presupuesto de la mayoría de principiantes en astronomía.

Si quieres ver algunos de los modelos más adecuados para personas que se han empezado a entusiasmar por la astronomía, echa un vistazo a este articulo sobre los modelos mas recomendables.

Marcas de telescopios recomendadas

Existe una gran variedad de marcas de telescopios en el mercado. Algunas que puedes considerar son las siguientes.

Celestron: Fundada en los Estados Unidos. En el año 2005 es adquirido por la empresa taiwanesa Synta, que fabrica telescopios y piezas para varias marcas. Son de muy buena calidad, pero los precios pueden ser muy altos para principiantes. Mira los mejores telescopios Celestrón. 

Meade: También tiene origen en Estados Unidos y es igualmente una marca muy conocida y vendida. Suelen ser de una calidad media, pero hay que observar las prestaciones con atención.

Orion: Es una marca estadounidense que fabrica buenos telescopios.

Varios modelos de telescopio

SkyWatcher: Fabricados en China, son telescopios de gama media y otras de las marcas de Synta

Bresser: Es una marca alemana que fabrica telescopios de muy buena calidad. Echa un vistazo here a los telescopios Bresser que más nos gustan.

Senda: Fabricados en China. Son telescopios de gama media y por lo general económicos. Una opción a considerar si tenemos un presupuesto limitado.

Vixen: Es una marca japonesa que fabrica telescopios de mucha calidad. Los precios son bastante elevados, por lo que quizás no sea la mejor opción para principiantes.

Takahashi: También es una marca japonesa y sus telescopios son de buena calidad, aunque pueden ser caros.

Tal: De origen ruso. Tiene buena relación calidad precio. Son interesantes sus reflectores Newton.

Precios de telescopios

Hay telescopios para todos los presupuestos. Un telescopio más caro no siempre es mejor y para empezar tampoco es conveniente elegir un telescopio muy sofisticado, ya que lo fundamental es aprender a encontrar objetos y no le sacaremos tanto partido a opciones muy complicadas.

Hasta 200 euros

Encontramos telescopios modestos por algo menos de 200€ que pueden ser una buena opción para alguien que se esta iniciando, aunque es importante tener expectativas realistas, ya que pueden llegar a decepcionar si no elegimos bien. También son una opción si queremos regalarle un telescopio a un niño y no sabemos si lo usará mucho.

Alrededor de 300 Euros

En este rango encontramos telescopios muy interesantes para principiantes, con una excelente relación calidad precio. Podemos encontrar, por ejemplo, un refractor de 70 mm con montura azimutal.

Más de 400 euros

Evidentemente encontraras modelos muy potentes, que proporcionen gran calidad de imagen y prestaciones muy sofisticadas. Pero para empezar no es necesario gastar tanto, puedes empezar con algo mas modesto y comprar algo mas avanzado más tarde.

¿Cuanto dura un telescopio?

Depende mucho del cuidado y mantenimiento del mismo. Pero un buen telescopio nos puede durar muchos años . Hay que tener en cuenta que si vivimos cerca del mar, es posible que se nos estropee antes debido al salitre del aire.
Un telescopio refractor puede durar algo más que uno reflector por ser más robusto y aguantar bien el transporte.

Errores a evitar

Un telescopio es una inversión de la que podremos disfrutar años, por ello hay que evitar elegir uno de mala calidad y que no satisfaga nuestras expectativas.

Algunos errores que debes evitar son:

  • Elegir uno demasiado barato: Si el bolsillo lo permite, es recomendable invertir al menos 200 € ya que los telescopios muy baratos pueden llegar a decepcionar. No es recomendable elegir uno con  diámetro de menos de 60 mm para refractores y 120 mm para reflectores. Si no podemos permitirnos uno de estas características, sera mas conveniente utilizar unos buenos prismáticos para comenzar.
  • Elegir una marca desconocida o poco prestigiosas: Aunque evidentemente habrá excepciones, es mejor limitarse a las marcas punteras. Estas marcas cuentan con variedad suficiente para que encontremos un telescopio que se adapte a tí.
  • Fijarse mucho en los aumentos. Los aumentos no son una característica tan importante, por mucho que en algunas cajas los fabricantes los anuncien como algo esencial. La característica más relevante es el diámetro o apertura.
  • Comprar en lugares de poca confianza o sitio no especializados: También hay muchas excepciones, pero ante todo quieres evitar imitaciones o modelos no recomendados.

Si el telescopio es para regalar a un niño, no le compres uno en una tienda de juguetes, ya que suelen ser decepcionantes, mejor elige uno básico pero con las prestaciones suficientes para poder ver la luna, los planetas o las estrellas

cielo-nocturno

¿Por dónde empiezo?

Si has llegado hasta aquí y tienes decidido que quieres comprar un telescopio, puedes echar un vistazo a nuestra guía de modelos recomendados. Allí encontrarás los mejores modelos de telescopio astronómico que han elegido miles de personas que como tú, se acaban de iniciar en la astronomía.

¿No lo tienes claro?

Echa un vistazo a nuestros otros artículos para ayudarte a elegir mejor:

Tipos de telescopio thumbnail

Descubre las ventajas e inconvenientes de cada tipo de telescopio

caracteristicas de un telescopio thumbnail

¿En qué debes fijarte para elegir un buen telescopio? Descúbrelo en este artículo

tipos de monturas para telescopio thumbnail

Una buena montura es un elemento esencial para disfrutar tu telescopio

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (7 votes, average: 5.00 out of 5)
Loading...

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close