
Desde que el hombre es hombre ha mirado al cielo y se ha preguntado qué hay más allá. Gracias a los avances de la tecnología, hemos podido conocer otros planetas a nuestro alrededor. Mientras que hace años solo unos pocos privilegiados tenían acceso a la tecnología para esto, hoy en día es accesible hacerse con un telescopio para ver planetas como Marte, Saturno, etc.
Observar los planetas es una de las cosas que primero se suelen hacen al comenzar en la astronomía. Hay muchísimas personas que se enganchan tras haber observado Jupiter o los anillos de Saturno desde su telescopio.
¿Cuál es el mejor telescopio para ver planetas?
Aunque se ven con prácticamente cualquier telescopio, (muchos planetas se ven incluso a simple vista, como estrellas o puntos brillantes en el firmamento) hay ciertos tipos de telescopios que son óptimos para la observación planetaria.
Veamos algunas de las características que deberás buscar:
Tipos de telescopio para observación planetaria: Refractor o catadioptrico
Ya sabrás que hay tres tipos de telescopios: Reflectores, refractores y catadióptricos. Pues bien, para observar planetas son superiores los refractores y los catadióptricos.
Los reflectores serían una opción inferior porque por su construcción captan mucha más luz, y los planetas son objetos relativamente cercanos y brillantes, de modo que un telescopio muy luminoso supone una desventaja.
Relación focal alta: Mayor de 8
Los planetas además ocupan un pequeño porcentaje del espacio celeste (a diferencia de objetos como nebulosas que son más amplias pero difusas) de modo que los observaras mejor con un telescopio que muestre un campo de visión pequeño (el campo de visión es el porcentaje del cielo que abarcas con tu telescopio).
Un campo de visión pequeño te permitirá enfocarte solo en el planeta que quieres ver y para tener este campo de visión pequeño necesitas una distancia focal larga (La distancia que recorre la luz desde que es captada por el telescopio hasta que la ves).
Los telescopios con una distancia focal larga tienen una relación focal alta. Se considera que la relación focal es alta a partir de 8
Espero no haberte hecho mucho lío, simplemente ten en cuenta que es mejor tener un telescopio con relación focal de más de 8 para poder enfocarte más en cada planeta y ver sus detalles.
Apertura para ver planetas
La apertura es la característica más importante de un telescopio, independientemente del objeto que veas, ya que determina cuánta luz capta el telescopio, por tanto como de claras y brillantes son las imágenes y cuantos aumentos puedes hacer.
Con una apertura mayor, podrás ver objetos más lejanos y tenues. Pero también es lo que más encarece un telescopio y a la hora de ver planetas importa mucho la calidad de las ópticas. Al ser objetos relativamente cercanos, la apertura importa pero no es el único factor
Si tienes un presupuesto bajo, un buen punto intermedio sería una apertura de 80 o 90. Esto te permitirá elegir un telescopio de calidad con la apertura suficiente para ver los planetas.
Ópticas de calidad
Para ver planetas en detalle, tener una óptica de calidad es más importante que tener una apertura enorme. Este es el motivo por el que recomendamos un refractor (a ser posible acromático o apocromático) o catadióptrico en lugar de un reflector.
Los reflectores, al estar compuestos por espejos, permiten lograr una apertura mayor a un precio más bajo. Ideal si quieres ver nebulosas y galaxias que están muy lejos y precisan una apertura muy grande.
Para ver planetas es preferible tener un refractor de 80 o 90 con buenas ópticas que un reflector mucho más grande.
Montura robusta
La tierra gira sobre su eje constantemente. Los planetas que observes con tu telescopio, visualmente se irán moviendo y por tanto con una montura altacimutal tendrás que estar buscándolos de nuevo constantemente.
Hay distintos tipos de montura para tu telescopio. En este caso es preferible decantarse por una montura ecuatorial para visualización planetaria, que permite ir siguiendo el planeta que estés observando cómodamente mientras se desplaza por el cielo nocturno.
También es recomendable que sea de buen material, robusta y sólida, para así evitar vibraciones y movimientos innecesarios que te incomoden en tu observación.
Quizás un par de excepciones en esta recomendación sería si el telescopio es para un niño o persona muy novata en astronomía, ya que la montura ecuatorial requiere un poquito de práctica para situar correctamente o si tienes un presupuesto muy bajo, ya que podría encarecer el telescopio.
Mejores telescopios para ver planetas
Telescopio para ver planetas barato – Celestron PowerSeeker
Celestron PowerSeeker 70EQ
- Telescopio Refractor
- Marca Celestron
- Apertura de 70 mm
- Distancia focal de 700mm
- Relación focal de f/10
- Montura ecuatorial
Ideal para niños que quieren empezar a ver planetas cercanos y la luna o para personas que busquen un telescopio de iniciación sencillo.
Este telescopio de Celestron tiene una apertura de 70 que es una buena opción para ver los planetas y la luna. Gracias a su montura ecuatorial alemana podrás seguir los planetas por el cielo y no tener que estar reajustando a cada rato. Eso sí, es un poco más complejo usar perro una vez aprendes, merece la pena.
Al estar sellado su mantenimiento es fácil, no requiere apenas cuidados y resiste bien a los cambios de temperatura, la humedad y el polvo.
Por otro los oculares que trae no son de la mejor calidad, y es posible que tengas que comprar otros (esto es común en telescopios con precios bajos)
Lo mejor:
- Buen precio
- Fácil de utilizar y de mantener
- Permite un seguimiento suave de los astros
Lo peor:
- Los oculares no son de la mejor calidad
- No tiene lente apocromática
- Su apertura de 70mm puede quedarse corta para algunas personas
Echa un vistazo a este artículo si quieres ver otros telescopios ideales para niños.
Telescopio todo en uno para ver planetas – Slokey 70070
Slokey 70070
- Telescopio Refractor
- Marca Slokey
- Apertura de 70 mm
- Distancia focal de 700mm
- Relación focal de f/10
- Montura altazimutal
Este telescopio refractor de la marca española Slokey 70070 es otro ejemplo de telescopio a buen precio para ver planetas.
Aunque si es verdad que es un poco más caro que el modelo anterior, incluye un montón de extras y accesorios, te dará mucho juego y no tendrás que adquirir los oculares y lentes que trae por separado.
Al igual que el modelo anterior es un refractor de 70mm que resulta muy fácil de usar y mantener, por lo que es una gran opción para niños o novatos en la astronomía.
Tiene una altura altazimutal que es más fácil de instalar y usar que la ecuatorial. Simplemente se coloca y se puede empezar a usar.
Entre los complementos que trae, incluye un adaptador para smartphone que te permitirá sacar fotos con tu móvil fácilmente.
Eso sí, con una apertura de 70 mm hay que tener expectativas realistas. Podrás ver planetas como Marte, Saturno y Júpiter y si intentas acercarte mucho, la imagen empeorará.
Pero para comenzar a observar los planetas y la luna, es una opción muy buena.
Lo mejor:
- Precio asequible
- Trae todos los complementos que necesitarás.
Lo peor:
- La apertura de 70 puede quedarse corta para algunas personas
Tenemos otro artículo con otros telescopios buenos y baratos.
Telescopio con gran calidad precio para observación planetaria – Sky-Watcher Evostar-90 EQ
Sky-Watcher Evostar-90 EQ
- Telescopio Refractor
- Marca Sky-Watcher
- Apertura de 90 mm
- Distancia focal de 900mm
- Relación focal de f/10
- Montura ecuatorial
Muchos telescopios de iniciación se acaban quedando cortos muy pronto. Una vez has visto la luna y un poco los planetas de lejos. Este no es uno de ellos, ya que aunque es de iniciación, es también ideal para aquellos que tengan un poco de experiencia en astronomía.
Si quieres un telescopio con buena relacion calidad para ver planetas y tienes un presupuesto moderado, este puede ser tu telescopio:
Con una relación focal de f10 es perfecto para la observación planetaria y con una apertura de 90 ofrece imágenes mucho mejores que otros telescopios más pequeños, sin tener que gastar mucho más.
Además ofrece imágenes de buena calidad ya que al ser un refractor acromático corregirá muchas aberraciones cromáticas.
Lo mejor:
- Buen precio para las prestaciones que tiene.
- Refractor acromático que elimina aberraciones y ofrece imágenes con contraste.
- Telescopio de iniciación que no se quedará corto pronto
Lo peor:
- Es posible que tengas que buscar un tutorial para montarlo si no tienes experiencia con una montura ecuatorial. Hay muchos por internet.
Telescopio profesional para ver planetas – Celestron Nextstar 127 SLT MAK
Celestron Nextstar 127 SLT MAK
- Telescopio Refractor
- Marca Celestron
- Apertura de 127 mm
- Distancia focal de 1500mm
- Relación focal de f/12
- Montura automatizada (GoTo) altazimutal
Este telescopio es una joyita muy apropiada para la observación planetaria, pero bastante polivalente también.
Se trata de un Maktusov-Cassegrain de apertura de 127. Con su gran apertura y una relación focal de f/12 es el telescopio ideal para ver los planetas con una calidad impresionante.
Una de las grandes ventajas es que tiene una montura automatizada (GoTo) que encuentra los planetas y demás objetos celestes por ti. Ideal si no se te da bien localizar los planetas o si simplemente quieres la comodidad de empezar a observar sin tener que buscar los objetos. Podrás localizar automáticamente más de 4.000 objetos. Total nada.
Su gran apertura, la gran calidad de las ópticas, su montura automatizada hacen que este telescopio sea una pieza de alta tecnología y por tanto se paga como tal. Es un telescopio profesional que tendrá sentido para personas muy dedicadas a la astronomía, ya que supone un desembolso importante.
Lo mejor:
- Gran apertura
- Gran calidad de las ópticas
Lo peor:
- Su precio es elevado
- Viene algo corto de oculares