
Si has empezado a interesarte por la astronomía seguramente habrás visto que hay distintos tipos de telescopio y te estarás preguntando, ¿es mejor un telescopio reflector o refractor? La respuesta es que depende.
En el siguiente artículo vamos a ver los distintos tipos de telescopios que existen y cuales son sus principales ventajas e inconvenientes. Hay tres tipos:
- Telescopio refractor
- Telescopio reflector
- Telescopio catadióptrico

Los primeros telescopios de la historia eran refractores. Funciona con una lente que atrae la luz y la concentran en el foco, donde se sitúa el ocular. Su funcionamiento es parecido a los prismáticos de toda la vida, solo que con muchísima mas potencia.
Proporcionan unas imágenes algo mas nítidas que los reflectores de apertura similar ya que las lentes logran una calidad de imagen mejor que los espejos. Es por ello que para observar los planetas en detalle y en la luna, los refractores son estupendos. En general para observar todos aquellos objetos del sistema solar.
Suele presentar ademas un mejor contraste al no tener una óptica secundaria (en el caso de los reflectores, el segundo espejo es la óptica secundaria)

Es de un muy fácil mantenimiento y limpieza y no requiere ningún tratamiento especial, teniendo que invertir muy poco tiempo en el mismo.
Su diseño es muy estable y resistente y sufre menos los posibles efectos adversos del transporte y almacenamiento. Ademas, al estar el tubo cerrado al exterior, no presenta problemas frente a los cambios de temperatura o las corrientes de aire.
Permite una observación muy cómoda. El ocular está situado al final del tubo, al contrario que en otros tipos en lo cuales esta situado arriba. Esto los hace especialmente aptos para niños o personas mayores. También permite observar sentado, lo cual nos será de ayuda si vamos a pasar mucho tiempo mirando el cielo.
También presentan algunas desventajas, como que el tubo es más largo, y cuanta mayor apertura, más largo debe ser el tubo. Si queremos una apertura mediana o grande, algunos modelos pueden ser tan largos que supongan un problema si queremos transportar el telescopio en coche o incluso resultar difícil de manejar.
Las lentes tienen mayor coste de fabricación que los espejos, por lo que suelen ser más caros. Un refractor es mas caro que un reflector de la misma apertura.
No están tan especializados en ver objetos más difusos, como nebulosas o cielo profundo.
Otra de las posibles desventajas a considerar es la aberración cromática que se produce. ¿Qué quiere decir eso? Significa que se produce una distorsión óptica debido a que la lente no produce una sola imagen, sino una imagen por cada color presente en la luz. Dado que cada color se refracta de forma diferente (por ejemplo la luz roja se refracta menos que la azul) podremos ver como una especie de arco iris o halo de color alrededor de objetos brillantes.
Esta aberración cromática, no obstante, puede ser corregida en mayor o menor medida. Por ejemplo mediante varias lentes que compensen esta distorsión. Otra forma es mediante una mayor distancia focal. Es por esto que los telescopios refractores son más largos que los reflectores.
Según en que mayor o menor medida se ha corregido esta aberración óptica, podemos encontrar dos tipos de telescopio refractor:
- Los refractores acromáticos – Esta aberración es todavía notoria.
- Los refractores aprocromáticos – En este caso la aberración se ha corregido bastante y apenas se nota. Presentan una muy alta definición y están en el top de los mejores telescopios.
A pesar de estos pequeños inconvenientes, hay telescopios refractores que ofrecen muy buena calidad de imagen y permiten ver muchos detalles en los objetos.
Telescopio reflector

Funciona con un espejo primario que refleja la luz y la traslada a un espejo secundario situado en la parte trasera que a su vez envía la luz hacia el ocular.
También son conocidos como telescopios newtoniano, porque aunque hay varios modelos, el más extendido es el llamado de Newton.
Una de sus ventajas es que no sufre de la aberración cromática propia de los telescopios refractores.
Son más económicos, ya que los espejos son baratos de fabricar y por el mismo presupuesto podremos obtener un reflector de mayor apertura que un refractor. Tendremos más apertura, y por tanto potencia, con una buena relación calidad-precio.
Son especialmente buenos para observar objetos tenues en como nebulosas y galaxias y se pueden usar tanto para observar objetos en el sistema solar, como para cielo profundo, siendo por tanto un tipo de telescopio que se usa mucho por principiantes.
Además, son los reflectores tienen tubos más cortos que los refractores, haciéndolos mas manejables, especialmente si quieres una apertura mediana o grande.
Dentro de los reflectores, un modelo interesante a considerar es el Dobson, que además de ser económico, es fácil de utilizar y de transportar. Son telescopios que destacan por su sencillez y se han vuelto populares entre los amantes de a astronomía.
Los reflectores también presenta algunas aberraciones en la imagen, aunque menos apreciables:
– Difracción: una desviación de la onda al encontrar un obstáculo en su trayectoria.
– Coma: la imagen puede aparecer como un cometa.

Una pequeña desventaja es que son más sensibles a cambios de temperatura. Los espejos pueden empañarse si hay una diferencia de temperatura muy grande entre el interior y el exterior. El tubo esta abierto al exterior, por lo que el espejo de la parte trasera hay que llevarlo a aluminizar cada cierto tiempo para que siga funcionando bien.
En algunos casos la imagen puede aparecer amplificada, ya que la luz se refleja en el primer espejo, y luego en el segundo, para después dirigirse al objetivo.
Los reflectores además necesitan colimación, o alineación de las ópticas antes de cada observación, especialmente si estas se han movido debido al transporte. La colimación es no obstante una operación sencilla que con la practica podremos realizar de forma automática y supondrá ningún problema. Hay que tener el colimador, pero son fáciles de adquirir.
Telescopio catadióptrico

Funcionan con una combinación de lentes y espejos. Son una especie de híbridos que intentan combinar lo mejor de refractores y reflectores.
Al igual que los refractores, tampoco requiere mucho mantenimiento.
Podemos tener una apertura grande y por tanto mejor potencia en un tubo mas corto y compacto, lo que hace que, a pesar de ser pesados, sean prácticos de utilizar y fáciles transportar.
La calidad de imagen es muy buena (aunque no mejor que un refractor profesional) y existen dentro de este modelo, versiones computerizadas que incluyen una serie de prestaciones muy sofisticadas e interesantes para astrónomos avanzados.
Por otro lado hay que tener en cuenta que suelen ser mas caros y quizás, si te estas iniciando en la astronomía, no tiene sentido empezar con un telescopio tan sofisticado.
También presentan algunas de las desventajas de los modelos reflectores, ya que también esta compuesto por espejos, como por ejemplo:
- Hay que colimar el telescopio
- Presenta algunas pequeñas aberraciones propias de los reflectores

Uno de los más extendidos de los telescopios catadióptricos son los Schmidt-Cassegrain, que cuentan con una gran longitud focal en un tubo pequeño, haciendo de este telescopio un modelo con una buenísima calidad de imagen y muy todoterreno, apto para la observación de todo tipo de objetos. Además son muy compactos y fáciles de transportar
Dos variantes dentro de este modelo son los Maktusov y los Ritchey-Chrétien
- Maksutov – Utiliza una lente correctora cóncava que corrige los problemas de aberración típicos de los telescopios refractores de una forma muy eficaz. La nitidez de los telescopios Maksutov no tiene parangón. Esta increíble calidad de imagen se la tenemos que agradecer al ruso Dmitri Dmítrievich Maksútov.
- Ritchey-Chrétien – Está diseñado para eliminar la coma . Muy bien adaptado para observaciones fotográficas. Un ejemplo muy conocido de este tipo de telescopio es el telescopio espacial Hubble.
Los telescopios catadióptricos son unos instrumentos que proporcionan una calidad de imagen increíble en un tubo muy compacto, de forma que su principal inconveniente es su precio, que puede resultar prohibitivo para principiantes.
Video resumen: Los tipos de telescopios
Echa un vistazo a este video para aprender más sobre las diferencias entre un telescopio reflector o refractor
Conclusión: ¿Es mejor un telescopio reflector o refractor?
Debido a su menor coste, muchos principiantes se decantan por un reflector, ya que cuentan con mayor apertura a un menor precio, no obstante son muchas las cosas que debes considerar a la hora de elegir, como qué objetos quieres observar, dónde vas a observar, cómo te vas a desplazar, si lo vas a usar con niños etc. Si te acabas de iniciar en la observación del cielo, deberías considerar además la opción de hacerte primero con unos buenos prismáticos para astronomía.
¿Quieres ver los mejores telescopios para principiantes?
Echa un vistazo a este artículo
Descubre más en otros artículos
Una buena montura es un factor esencial a la hora de elegir un telescopio. ¡Descubre por qué!
¿Sabes en qué fijarte para elegir un buen telescopio? En este artículo te contamos las características fundamentales