Telescopios catadióptricos

En otros artículos del blog hemos visto las particularidades de los telescopios reflectores y refractores. Bien, pues en este completamos la serie para hablar del telescopio catadioptrico. El tercer tipo. 

Hemos hablado antes de que no existe un telescopio ideal para todo el mundo. Cada tipo de telescopio tiene sus pros y sus contras. 

Si bien los refractores usan lentes y los reflectores espejos, otorgando a cada uno unas ventajas e inconvenientes, los telescopios catadióptricos intentan aunar lo mejor de ambos mundos combinando lentes y espejos. 

Ventajas e inconvenientes de los telescopios catadioptricos

Los catadióptricos tienen un diseño que permite tener una apertura muy grande (y por tanto más luz captará y más claras y nítidas veremos las imágenes, sobre todo las más lejanas y tenues) en un tubo más pequeño y compacto. Esto hace que, aunque sigan siendo algo pesados, sean mucho más cómodos de transportar. 

Además su distancia focal es más larga que el tubo, ya que rebota en los espejos de esta forma permite usar más aumentos y por tanto ver las imágenes más grandes e impactantes. 

telescopio catadioptrico celestron next star

Por otro lado, al tener más aumentos y ver las imágenes más cerca, el campo de visión es mejor y esto puede ser una desventaja para ver objetos de gran tamaño, ya que la imagen se vería más aumentada. 

Su calidad de imagen es buena, aunque no mejor que la de un refractor profesional,  y existen algunos modelos por ordenador que incluyen funciones muy interesantes para astrónomos avanzados. 

A pesar de ser un modelo muy interesante como hemos visto, no suelen ser el tipo de telescopio recomendado para los principiantes. 

Esto es por dos causas (y sus dos principales inconvenientes)

  • Son más caros. La mayoría de personas que se están iniciando en la astronomía no están dispuestos a gastarse mucho presupuesto así de entrada, por ello suelen preferir modelos de telescopio más económicos
  • Precisa cierto mantenimiento. En un telescopio refractor no hay que alinear lentes y mantenerlas, pero en los reflectores y catadióptricos si es necesario. Esto requiere cierta práctica que puede desanimar a los más novatos.

Tipos de telescopio catadioptrico

Estas serían las principales ventajas e inconvenientes de los telescopios catadióptricos en general, pero encontramos 3 tipos diferentes: 

Telescopio catadioptrico Schmidt Cassegrain

El modelo Schmidt-Cassegrain es uno de los más utilizados. Está formado por un tubo corto con un primer espejo cóncavo con forma esférica, una lente correctora y un espejo secundario más pequeño situado cerca de la placa correctora. El espejo primario está perforado y la luz se refleja a través de ese espacio una vez es reflejada por el espejo secundario y se dirige al ocular.

A partir de este primer modelo han surgido variaciones para mejorar la imagen y evitar algunas de las aberraciones que se producen en este tipo de telescopios. 

Por ejemplo, Celestron ha patentado el Celestron EdgeHD que no solo tiene una lente correctora sino tres, de modo que la imagen es más nítida en todo el campo visual. Ideal para astrofotografía o para uso visual, aunque hay que decir que son algo caros. 

Otro diseño mejorado del Schmidt-Cassegrain es el Meade ACF, o Advanced Coma-Free que como indica su nombre, está libre de coma. Este modelo tiene un espejo secundario con forma hiperbólica y la lente correctora se sustituye por una serie de ópticas que producen una imagen nítida hasta los bordes. 

Telescopio Maksutov 

El Maksutov-Cassegrain también es muy demandado. Inventado por Dmitri Dmítrievich Maksútov, Está formado por un tubo corto y un espejo primario esférico cóncavo, una lente correctora y un espejo secundario más pequeño. Esta disposición permite ofrecer una imagen clara y con contraste. Las aberraciones cromáticas y esféricas se reducen considerablemente con este diseño. 

Los Maksutov (también llamados Mak) tienen la gran ventaja de ofrecer una imagen con bastantes aumentos en un telescopio corto y manejable (aunque algo más pesado que un Schmidt-Cassegrain). Además no precisan de grandes cuidados para su mantenimiento.

Los Maktusov-Cassegrain son una de las mejores opciones de telescopios para la observación planetaria.

Telescopios Schmidt-Newtonianos

Los telescopios Schmidt-Newtonianos son menos frecuentes que los modelos anteriores, pero también pueden ser interesantes.  Se trata de una fusión entre los reflectores Newtonianos y los Schmidt-Cassegrain. General la imagen cerca de la apertura frontal, como los newtonianos. Cuentan con dos espejos, uno primario esférico y cóncavo y uno secundario plano. Además tienen una lente correctora. 

Este diseño tiene una relación focal más corta y un campo de visión amplio, por lo que son muy indicados para objetos celestes amplios, pero menos si quieres tener muchos aumentos y hacer fotografía planetaria y observar los detalles de la superficie de los mismos. 


Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close