Tipos de monturas de telescopios

Existen diferentes tipos de montura de telescopio que podremos elegir y es importante tener una de calidad, ya que va a sujetar el telescopio y unirlo al trípode. Nos va a permitir poder encontrar las coordenadas celestes del objeto que queremos encontrar  y también seguir los astros en su movimiento rotatorio. Una montura estable y segura, que realice movimientos precisos y suaves  y sin vibraciones es un elemento imprescindible en nuestros inicios en la astronomía.

Permite mover el telescopio en cualquier dirección (arriba y abajo y derecha e izquierda) gracias a sus dos ejes (horizontal y vertical).

En sentido horizontal, el telescopio podrá dar una vuelta completa (desplazándose por tanto 360 grados). En sentido vertical, puede desplazarse hasta 90 grados, siendo 0 grados el horizonte y 90 grados en el cenit o punto mas alto.

El funcionamiento de una montura altazimutal es muy sencillo e intuitivo, simplemente une el telescopio al trípode.

Ocupa poco espacio y pesa poco. Ademas es el tipo de montura más económica.

Como único inconveniente, es que para seguir el movimiento de las estrellas que se desplazan haciendo un recorrido circular, habría que mover los dos ejes, tanto el horizontal como el vertical.

Es una montura muy adecuada para niños, sobretodo si son pequeños por que podrán usarla solos más fácilmente al no requerir puesta en estación.

Por este mismo motivo, no son adecuadas para realizar fotografías de larga exposición de los astros.

Una variante seria la montura Dobson, que es bastante estable y sencilla de utilizar.

modelo-dobson-montura-altazimutal
Telescopio reflector modelo Dobson con montura altazimutal

Montura Ecuatorial

Es el tipo de montura más usado, ya que permite realizar un seguimiento de los astros, haciendo muy cómoda la observación. La mayoría de telescopios para principiantes llevan este tipo de montura.

Uno de los ejes se sitúa paralelo al eje de rotación de la tierra, de modo que el movimiento rotatorio de la tierra queda compensado y esto nos permite seguir el movimiento de los astros moviendo un solo eje. Este movimiento podría ademas automatizarse con un motor, permitiendo una observación aun más sencilla.

Como pequeña desventaja, es una montura algo más complicada para los principiantes, ya que requiere algo de trabajo antes de utilizarse:

  •   Poner contrapesos: Para así contrarrestar el peso del telescopio.
  •   Poner en estación: Consiste en alinear el telescopio de manera que este gire siguiendo los astros

Otros posibles inconvenientes de este tipo de montura, aparte de que son más caras, es que pueden llegar a ser más pesadas y aparatosas.

montura-ecuatorial
Ejemplo de montura ecuatorial, que nos permite seguir a los astros de forma sencilla

Tipos de montura según su movimiento

Hemos visto los dos tipos de monturas según sus ejes, y en cuanto al movimiento de los mismos podemos distinguir entre manuales, automáticas y computarizadas.

tipos de monturas de un telescopio

Monturas manuales

Nosotros mismos realizaremos el movimiento necesario, bien sea moviendo un solo eje (en montura ecuatorial) o moviendo ambos ejes (en montura altazimutal)

Las monturas manuales tienen algunas ventajas como que son más sencillas de utilizar, además nos ensenara a conocer el cielo más que una montura por ordenador.

Por otro lado es algo de trabajo extra que tendremos que hacer.

Monturas motorizadas

El movimiento es automatizado gracias a uno o varios motores, lo que permite seguir los astros de forma muy automática y sencilla. También facilita la toma de astrofotografias de larga exposición.

La localización de los astros debemos hacerla nosotros mismos, pero eso no es ningún problema. Especialmente cuando nos estamos iniciando en la astronomía es recomendable aprender a situar los astros, antes de empezar a utilizar una montura por ordenador.

Montura computarizadas (con sistemas GoTo, GPS, etc.)

Es el tipo de montura mas avanzada, ya que permite no solamente seguir los astros, sino ademas localizarlos por ordenador.

También son mas complicada de utilizar, especialmente para quien esta empezando. Para calibrarlas y saber como utilizarlas hay que tener ciertos conocimientos de astronomía, lo que hace que seguramente no tenga mucho sentido para alguien que se esta iniciando, ya que no sabremos como aprovechar todas sus funciones. Son ademas monturas mas caras

Puede hacer que nos acostumbremos a utilizar un sistema por ordenador, y que no aprendamos a localizar los astros por nosotros mismos. Un ejemplo de este tipo de monturas son las GoTo, que se han puesto de moda entre astrónomos avanzados.

Dentro de las monturas computarizadas hay un tipo de que localiza los astros de forma electrónica, pero el movimiento lo tenemos que realizar nosotros mismos siguiendo unas instrucciones.

montura por ordenador GoTo

Video resumen de los tipos de monturas

Entonces, ¿qué montura me compro?

Lo mas importante que debes tener en cuenta, es que una montura altazimutal te saldrá más económica, y además será más fácil y rápido de usar, mientras que una montura ecuatorial, tendrás que trabajar mas al inicio de la observación y además aprender a poner en estación, pero te dará más posibilidades de seguir los astros y realizar fotografías de larga exposición.

Al final se trata de considerar los pros y los contras y elegir aquella montura que creas que vas a disfrutar más usando, dependiendo de tu presupuesto, del tiempo que le quieras dedicar a la observación astronómica y de tu la experiencia que tengas.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (5 votes, average: 5.00 out of 5)
Loading...

¿Quieres saber más sobre telescopios?

Echa un vistazo a estos otros artículos de nuestro blog

Tipos de telescopio thumbnail

Descubre las ventajas e inconvenientes de cada tipo de telescopio

los mejores telescopios para principiantes thumbnail

Descubre cúal es el telescopio perfecto para ti si eres principiante en la astronomía

caracteristicas de un telescopio thumbnail

¿Sabes en qué fijarte para elegir un buen telescopio? En este artículo te contamos las características fundamentales

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close